El Frente Frío No. 14 avanza rápidamente sobre el norte, noreste y centro de México con un notable descenso de temperaturas y aumentando la probabilidad de heladas. En San Luis Potosí, este fenómeno ha generado mínimas de hasta 3 grados celsius (°C), según reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este frente, acompañado de una masa de aire polar, ha afectado especialmente a las zonas montañosas con ambientes muy fríos durante las mañanas y noches. Además, las heladas al amanecer son una constante en la región.
Pronóstico de temperaturas para San Luis Potosí por el Frío No. 14
De acuerdo con el SMN, se prevén las siguientes mínimas en los próximos días:
- Miércoles 11 de diciembre: Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas.
- Jueves 12 de diciembre: Temperaturas de -5 a 0°C con heladas en zonas montañosas.
- Viernes 13 de diciembre: Mínimas de 0 a 5°C para la madrugada del sábado.
- Sábado 14 de diciembre: Persisten temperaturas de 0 a 5°C al amanecer en las áreas serranas del estado.
Te puede interesar:
Día de la Virgen en San Luis Potosí, ¿qué calles estarán cerradas?
Municipios de San Luis Potosí más afectados por Frente Frío No. 14
El impacto del Frente Frío No. 14 ha sido más severo en municipios como Villa de Ramos y Villa de Reyes, donde se registraron las temperaturas más bajas:
- Miércoles 11 de diciembre: Villa de Ramos registró la mínima estatal con 3.0°C.
- Martes 10 de diciembre: En Villa de Ramos y la presa Valentín Gama, en Villa de Reyes, la temperatura descendió a 4.0°C.
- En la capital potosina, la temperatura mínima fue de 7.5°C el mismo día.
¿Qué esperar en los próximos días?
El SMN y la CONAGUA advierten que los efectos del Frente Frío No. 14 continuarán en las regiones montañosas de San Luis Potosí, con un ambiente muy frío durante las mañanas y noches. Además, se recomienda a la población tomar precauciones ante el riesgo de heladas, especialmente en áreas rurales.
La llegada de frentes fríos como este forma parte de la temporada invernal en México, que se extiende de septiembre a mayo.
Durante este período, el país experimenta un promedio de 58 frentes fríos al año, la mayoría con impacto significativo en la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Puedes leer:
¿Cuántos salarios mínimos se necesitan en San Luis Potosí para vivir bien?