El virus del Metapneumovirus (HMPV) no representa, al momento, riesgos para la salud pública en San Luis Potosí. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud en el estado, ¿hay casos en San Luis Potosí?
¿Qué es el Metapneumovirus?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Metapneumovirus o HMPV es uno de los varios patógenos que circulan cada invierno en todo el planeta, virus provocan enfermedades respiratorias.
Este agente patógeno, que pertenece a la familia Paramyxoviridae, provoca normalmente una infección leve en el tracto respiratorio superior. Sus síntomas son parecidos a los de muchos tipos de resfriado y gripe:
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Congestión nasal
- Ruido agudo al respirar (sibilancia)
- Malestar general
Te puede interesar
Estado de emergencia por epidemia emergente en China: ¿un nuevo desafío global?
No obstante, población vulnerable como niños de poca edad, ancianos, mujeres lactantes y personas con inmunodeficiencias pueden padecer síntomas más graves.
Aunque la mayoría de las infecciones no representan un riesgo mayor, los casos más severos pueden derivar en bronquitis o neumonía.
Su periodo de incubación suele ser de tres a seis días. Se transmite principalmente a través de secreciones al estornudar o toser. Así como por el contacto con objetos o superficies contaminadas y tocarse después los ojos, la nariz o la boca.
Metapneumovirus no representa riesgos para San Luis Potosí
En este sentido, debido a que el Metapneumovirus fue identificado en el 2001 y es un virus conocido, de mayor presencia en invierno y circulación normal en el mundo, no representa un riesgo en San Luis Potosí.
Asimismo, el subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, Juan Luis Delgado Gallegos, explicó que el Metapneumovirus presenta síntomas parecidos a los de un resfriado.
Además, detalló que, aunque la mayoría de los casos son leves, los cuadros severos pueden comprometer la función respiratoria, particularmente en personas vulnerables. Tal como ocurre con virus como la influenza, Covid, virus sincitial respiratorio, entre otros.
Ahora bien, refirió que, si bien la OMS reportó un aumento de infecciones respiratorias, incluyendo casos de Metapneumovirus, aclaró que no hay potencial de pandemia ya que es resultado de la época invernal.
Adicionalmente, indicó que el contagio podría potencializarse por factores como permanecer en espacios cerrados y poco ventilados. Señaló que en México no ha detectado una variante nueva, por lo que no representa un riesgo epidemiológico.
También lee
¿Hay casos de Metapneumovirus en San Luis Potosí?
Contrario a lo que se maneja en redes sociales, en San Luis Potosí no existen casos confirmados de Metapneumovirus a corte del mes de enero de 2025.
Asimismo, a la fecha, sólo se han confirmado dos casos de Metapneumovirus en el estado de Nuevo León, según datos de la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquin Escamilla. Uno más se encuentra en estudio en el estado de Tamaulipas.
No obstante, los dos casos se registraron durante el periodo del 23 de noviembre del 2024 al 6 de enero del 2025. Ambos leves, sin hospitalización ni defunciones.
¿Cómo evitar el contagio de Metapneumovirus en San Luis Potosí?
Delgado Gallegos, recomendó reforzar las medidas para prevenir enfermedades respiratorias en el estado:
- Vacunación contra influenza, Covid y neumococo
- Esquema de vacunación actualizado en niños y niñas
- Lavado de manos o gel con base de alcohol al 70 por ciento
- Cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser
- Evitar escupir
- No tocarse la cara con las manos sucias
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos
- Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios
- Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C
También puedes leer
Municipios que tendrán lavanderías gratis en San Luis Potosí