David Moreno, gerente de Sustentabilidad Corporativa para Arca Continental, asegura que la preocupación por el medio ambiente y la comunidad forma parte de los orígenes de la empresa. Sin embargo, en los últimos años, se ha buscado ver la sustentabilidad como parte intrínseca del negocio.
Como parte de ello, Arca Continental creó comités de sostenibilidad que están desde el consejo de administración, en el equipo directivo hasta en los cinco países donde tienen operación.
“No hablamos de sustentabilidad como un departamento o como un grupo de iniciativas, sino más bien, como una forma de trabajar”, señala.
Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca Cola más grande de América Latina y debido a que uno de sus objetivos es acercar las bebidas a los consumidores, con el menor impacto ambiental, Moreno expone una de sus estretegias: un mundo sin residuos.

Un mundo sin residuos: Arca Continental
Esta iniciativa que realizan con Coca Cola, explica Moreno, tiene cuatro metas para el 2030: lograr que sus empaques contengan en promedio 50% de contenido reciclado; recolectar el equivalente al 100% de cada botella que ponen en el mercado; así como que el total de sus botellas sean 100% reciclables. Su cuarta meta es lograr que el 25% de sus ventas sean de formatos retornables.
Arca Continental es accionista de PetStar, la planta de reciclaje más grande del mundo en su tipo, a través de la cual lidera acciones de reciclaje. Recientemente, anunció la inversión de más de tres mil millones de pesos al 2027 para lograr este propósito.
“No solamente es reciclar, el procesamiento, sino cómo tenemos una red grande de acopio […] Vamos a alcanzar 40 centros de acopio y expandir la capacidad de reciclaje”, afirmó.
Las medidas de Arca Continental incluyen una política de economía circular e innovaciones tecnológicas aplicadas en el aligeramiento de botellas para mejorar su eficiencia. Eso también incluye involucrar a los consumidores, por ello, promueven una cultura de reciclaje que abarca actividades de limpieza, entre otras acciones.
“Esto no podía darse si no tenemos a un consumidor y a una sociedad involucrada”, finalizó.