La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó tres proyectos de trenes de pasajeros que impulsaría en su sexenio. Entre estos, estaría la ruta tren México-Querétaro-Guadalajara.
Este proyecto atendería dos de las siete rutas enlistadas en el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tendría una construcción estimada de 581 kilómetros y su periodo de ejecución iniciará del primero de octubre del 2024 hasta el 17 de mayo del 2029. Es decir, que tardaría aproximadamente 4.7 años en construirse.
Sin embargo, en una primera etapa se considera implementar el tramo México-Guadalajara; específicamente, el tramo Irapuato-Guadalajara sobre la línea 1 de Ferromex. Ello, porque el tramo México-Irapuato se plantea en el proyecto del tren México-Querétaro-León.
“Esto conectaría en su momento, espero que nos dé tiempo a nosotros también, hacia Nogales por el Pacífico. Esa es una de las vías que vamos a hacer”, apuntó.
El financiamiento está calculado en 55 mil millones de pesos para el tramo de Irapuato-Guadalajara y sería un proyecto concesionado. Se estima que generaría 37 mil empleos directos y 18 mil 500 indirectos.
¿Qué proyectos ferroviarios priorizaría Claudia Sheinbaum?
De acuerdo con Sheinbaum se busca tener el análisis del derecho de vía antes de entrar al gobierno. Actualmente, estas vías están concesionadas para carga. Sin embargo, la presidenta electa apuntó que estos podrían realizarse similar al tren maya, es decir, con la participación del Ejército Mexicano.
Estos son los proyectos presentados por Claudia Sheinbaum
- Tren AIFA-Pachuca. Este se trataría de una ampliación del tren suburbano del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que abarcaría 150 kilómetros
- Ciudad de México-Nuevo Laredo. Se construirían más de 1,143 kilómetros y abarcaría Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y Nuevo Laredo.
¿Cuál es el proyecto del tren México-Querétaro?
El proyecto de construcción de una infraestructura ferroviaria de México-Querétaro tiene un antecedente con el sexenio de Enrique Peña Nieto. En ese tiempo, se preveía que fuera un tren de alta velocidad que también pasaría por Hidalgo y el Estado de México.
La empresa china Railway Construction sería la firma que se encargaría de la construcción, al haber sido la única en presentarse al concurso. No obstante, tras acusaciones de corrupción al sexenio de Peña Nieto, este proyecto fue cancelado.
Posteriormente, con López Obrador se revivió el proyecto, pero ahora a cargo de la empresa Kansas City, quien realizó un estudio de factibilidad.
No obstante, a finales del 2023, se publicó un Decreto Oficial de la Federación (DOF) en donde se anuncia la concesión de siete rutas de trenes ferroviarios de pasajeros. Entre estos, se ubica la ruta de México-Querétaro-León-Aguascalientes.