El Congreso de Jalisco aprobó la implementación de un impuesto a turistas extranjeros que visiten Puerto Vallarta. La medida busca generar recursos para mejorar la infraestructura turística y servicios públicos. Líder Empresarial comparte cuánto se cobrará de este impuesto en Puerto Vallarta y desde cuándo entrará en vigor.
El 13 de febrero de 2025, el Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa mediante una sesión plenaria en la que se discutieron los alcances y objetivos de la medida.
El cobro podría iniciar en aproximadamente un mes, según informó Rodrigo Pérez, tesorero de Puerto Vallarta. Una vez en vigor, todos los turistas extranjeros que lleguen al destino tendrán que pagar la cuota establecida.
¿Cuántos extranjeros pagarán este impuesto?
Solo en 2023, más de 3.5 millones de visitantes extranjeros arribaron a este destino costero, según datos del Gobierno de Jalisco.
Según el Sistema de Información Turística Estatal, en marzo de 2024, la ocupación hotelera en Puerto Vallarta generó un ingreso de 11,453 millones de pesos. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta registró la llegada de 1 millón de pasajeros durante el mismo periodo.
En enero de este año, los datos de la Secretaría de Turismo de Jalisco indican que más de 64,000 pasajeros arribaron al estado a bordo de 20 cruceros. La dependencia señaló que, de cara a la próxima temporada alta de arribos, prevista entre marzo y abril, se espera que la derrama económica de los cruceristas que visitan Puerto Vallarta mantenga una tendencia positiva.
Se estima que el municipio podría recaudar entre 300 y 500 millones de pesos anuales a partir de este impuesto. El volumen de turistas internacionales que llegan a Puerto Vallarta cada año justifica esta medida.
¿Cuánto pagarán de impuesto los turistas en Puerto Vallarta?
El impuesto para turistas extranjeros está calculado en 1.25 Unidades de Medida y Actualización (UMA). La UMA es una referencia económica utilizada en México para actualizar diversos valores y derechos. En 2025, el valor de la UMA es de 112.69 pesos, lo que significa que el impuesto equivale a aproximadamente 141 pesos mexicanos por persona.
Este monto podría ajustarse en el futuro conforme aumente el valor de la UMA, ya que su incremento se determina anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Cómo y dónde se pagará este impuesto a extranjeros?
El impuesto podrá pagarse en efectivo o con tarjeta bancaria. Además, se habilitará una plataforma en línea para facilitar el proceso. Una vez realizado el pago, se entregará un recibo oficial, que servirá como comprobante para los visitantes.
«Vamos a trabajar con los bancos para que el proceso sea transparente y evitar cualquier tema de corrupción», aseguró el tesorero municipal.
¿Dónde se realizarán el cobro de este impuesto a turistas en Puerto Vallarta?
Se adelantó que se instalarán casillas especiales y que, por lo pronto, estarán ubicadas en:
- El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta
- La Administración Portuaria Integral
Además, el municipio trabaja en convenios con aerolíneas y navieras para garantizar la operatividad del cobro en estos puntos de entrada.
«Nosotros ya estamos preparando los convenios con aerolíneas y navieras para que se nos permita tener estos módulos y la presencia de nuestro personal», declaró Pérez.
¿Quiénes están exentos de pagar?
Según la iniciativa aprobada, no todos los visitantes extranjeros estarán obligados a pagar la cuota. Los siguientes grupos quedarán exentos del pago:
- Menores de 14 años
- Personas con discapacidad
- Guías de turistas
- Operadores de tours
- Personal de aerolíneas y cruceros
- Trabajadores extranjeros del sector turístico
Es importante recordar que este impuesto se estipula sólo para los visitantes extranjeros. Por lo que los turistas nacionales no pagarían este gravamen.
¿Para qué se utilizará el dinero recaudado?
El dinero será administrado por un fideicomiso especial, conformado por empresarios, operadores turísticos, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta y el Gobierno de Jalisco. Este organismo se encargará de supervisar que los fondos se utilicen únicamente en infraestructura, servicios públicos y seguridad.
Entre las prioridades de inversión, destacan:
- Mejoras en avenidas y calles principales.
- Ampliación y renovación del Malecón.
- Fortalecimiento de los servicios turísticos y públicos.
¿Desde cuándo se cobrará el impuesto a turistas?
El 13 de febrero de 2025, el Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa mediante una sesión plenaria en la que se discutieron los alcances y objetivos de la medida.
El cobro podría iniciar en aproximadamente un mes, según informó Rodrigo Pérez, tesorero de Puerto Vallarta. Sin embargo, la medida solo entrará en vigor una vez que se haya publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. A partir de ese momento, todos los turistas extranjeros que lleguen al destino deberán pagar la cuota establecida.
¿Impactará en el turismo? Ya se aplica en Cancún y Los Cabos
La aplicación de impuestos a turistas no es un concepto nuevo. Ciudades como Los Cabos y Cancún ya implementan esquemas similares.
- El 80% se destina a la promoción turística de los municipios
- El 17.5% se destina a la promoción turística del estado
- El 2.5% se destina a gastos de operación
- El 1% restante se destina al Fideicomiso para Obras de Infraestructura Social (FOIS)