El programa «Hoy No Circula» en San Luis Potosí podría convertirse en una alternativa viable para disminuir la contaminación en 2025.
Así lo comentó la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza Díaz, ante el creciente problema de contaminación ambiental en la capital de San Luis Potosí.
Asimismo, adelantó que se están analizando alternativas concretas para abordar esta situación. Entre las medidas evaluadas se encuentra la posible implementación de este programa.
Conoce aquí qué es y cómo funciona esta medida de gestión de la circulación vehicular y su implementación en San Luis Potosí.
¿Qué es el programa «Hoy No Circula»?
En la Ciudad de México, el programa «Hoy No Circula» busca establecer medidas aplicables a la circulación vehicular de fuentes móviles o vehículos automotores.
El objetivo es prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles que circulan en la Ciudad de México, sea cual fuere el origen de las placas y/o matrícula del vehículo, mediante la limitación de su circulación.
Te puede interesar
Nueva supercarretera conectará San Luis Potosí y Villa de Reyes
Adicionalmente, esta limitante vehicular, se aplica según el color del engomado y el día de la semana, aunque puede variar de acuerdo a las condiciones ambientales.
¿Cuáles serán los beneficios del programa «Hoy No Circula» en San Luis Potosí?
En este sentido, la implementación del programa «Hoy No Circula» en San Luis Potosí traería múltiples beneficios para la ciudad y sus habitantes.
Este sistema busca reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida. Al restringir la circulación de vehículos según su terminación de placa, se disminuye la emisión de contaminantes.
Además, contribuye a la protección de la salud pública, reduciendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Otro beneficio es el alivio al tráfico, haciendo más ágil el desplazamiento en las principales avenidas.
Esto también impacta positivamente en la economía local, ya que reduce los tiempos de viaje y aumenta la productividad. Además de que fomenta el uso del transporte público, bicicletas y métodos alternativos de transporte, lo que genera una ciudad más sustentable.
También lee
Obras del tren de pasajeros en San Luis Potosí iniciarán en 2025
¿Habrá «Hoy No Circula» en San Luis Potosí?
Ahora bien, pese a que la medida es considerada, la titular de la SEGAM aclaró que no se tomará una decisión unilateral. Por lo tanto, esta y otras las medidas serán presentadas al gobernador, Ricardo Gallardo, y analizadas junto con otras dependencias.
Además, Sonia Mendoza planteó la posibilidad de colaborar con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para desarrollar un protocolo de contingencia ambiental.
Este protocolo tendría como objetivo mejorar la respuesta ante episodios críticos de contaminación, aprovechando el conocimiento técnico de la y los investigadores.
¿Cuántos autos circulan en San Luis Potosí en 2024?
Además de la industria y otras actividades económicas, el automóvil es una de las principales fuentes de contaminantes en el estado.
En este contexto, la zona metropolitana de San Luis Potosí se consolida como la región con el mayor número de vehiculos, la cual concentra 802 mil 363 unidades.
Se trata de la ciudad de San Luis Potosí y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales acaparan casi el 50 por ciento de todos los vehículos en el estado:
- Ciudad de San Luis Potosí: 676 mil 042 unidades.
- Soledad de Graciano Sánchez: 135 mil 321 unidades.
De ahí la importancia de poner en acción medidas que puedan disminuir el impacto ambiental en la región, sobre todo en esta ciudad en constante crecimiento.