En el competitivo universo de las bebidas energéticas e hidratantes, una marca mexicana está rompiendo barreras geográficas y paradigmas: H2O Power. Esta bebida, creada por Onili Business Development, no sólo está consolidándose como un referente en México, sino que en 2025 inicia una ambiciosa expansión hacia mercados internacionales clave, incluyendo América Latina, Estados Unidos y potencialmente en Europa.
Para Omar Estrada, empresario hidrocálido y director de Onili Business Development, el crecimiento de H2O Power no es casualidad.
“Este proyecto nació con la intención de resolver una necesidad no cubierta: ofrecer una bebida que combinara energía e hidratación para atletas. Pero con el tiempo, el mercado nos mostró que teníamos algo mucho más grande en las manos”, comenta con entusiasmo.
Ahora, ese “algo más grande” está listo para llegar a millones de consumidores en diferentes continentes.
Un año crucial: 2025 como plataforma de expansión
El calendario de H2O Power está repleto de hitos para este año.
Según Estrada, el segundo trimestre marcará el inicio de su entrada a mercados como El Salvador, Costa Rica, Panamá, Argentina, Estados Unidos y España.
A su vez, la marca será protagonista en la Feria ISM en Colonia, Alemania, del 2 al 5 de febrero. Reconocida como la mayor exposición de dulces y snacks del mundo, este evento ofrece una plataforma incomparable para captar clientes en Asia, Europa y otros mercados emergentes.
“La feria ISM representa una oportunidad única para nosotros. Aunque es nuestra primera vez como expositores, ya hay interés desde Corea del Sur y algunos países europeos. Vamos a mostrar al mundo lo mejor de México y de H2O Power”, señala Estrada.
En la feria, H2O Power compartirá pabellón con otras cuatro empresas mexicanas, bajo una agrupación que, aunque no cuenta con apoyo gubernamental, refleja el esfuerzo colectivo de una industria que busca posicionarse a nivel global.
El papel de Estados Unidos en la estrategia de expansión
De los mercados planeados para este año, Estados Unidos ocupa un lugar central.
Con el 60% de la exportación proyectada, la marca tiene claro que su primera incursión será en California y Texas, dos estados con una fuerte presencia de comunidades latinas y una gran aceptación de productos innovadores.
H2O Power no llega sola.
Estrada detalla que trabajarán con un bróker estratégico que ya opera con empresas mexicanas en Estados Unidos, facilitando el ingreso de la marca a cadenas de retail, tiendas de conveniencia y el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).
“Vamos a iniciar con un llenado de canal equivalente a 12 contenedores, lo que representa aproximadamente 30 mil cajas. Esta estrategia nos permitirá medir el desplazamiento inicial y ajustar nuestra producción según la demanda”, explica.
En Centroamérica, la estrategia será diferente.
En lugar de un único socio estratégico, cada país contará con un importador exclusivo que gestionará la comercialización en cadenas locales.
Esto garantizará una adaptación más precisa a las particularidades de cada mercado.
México, consolidación en el hogar de H2O Power
Aunque la expansión internacional es emocionante, H2O Power no olvida sus raíces.
En México, la marca busca consolidar su presencia en retail y llegar a cada rincón del país. Actualmente, la bebida tiene una sólida base en gimnasios, clubes deportivos y tiendas especializadas, pero en 2025 ampliará su alcance hacia cadenas nacionales como Walmart, HEB, Chedraui, Soriana y La Comer.
La estrategia no se detiene ahí. Con el apoyo de distribuidores regionales, la marca ya está presente en estados como Hidalgo, Querétaro y Veracruz. Su plan es cubrir los 32 estados del país antes de que termine el año.
“Incluso en Amazon, donde llevamos pocas semanas, hemos tenido un buen arranque. Aunque esta categoría no suele tener altas ventas online, queríamos estar disponibles para quienes buscan comodidad inmediata”, comenta Estrada.
Diversificación más allá de los atletas
Aunque nació como una bebida diseñada para atletas, H2O Power ha sabido diversificarse y conquistar nuevos públicos.
Hoy, los consumidores incluyen a jóvenes, profesionales activos y familias que buscan energía e hidratación para sus rutinas diarias. Además, la bebida se ha popularizado como un ingrediente para mezclas, ampliando aún más su versatilidad en el mercado.
Parte del éxito radica en su oferta de sabores. Lo que comenzó con frutos cítricos y frutos verdes, se expandió a sabores como frutos rojos y mora azul, este último con gran aceptación entre los consumidores más jóvenes.
Para el segundo semestre de 2025, H2O Power promete sorprender con un nuevo sabor, aunque los detalles aún son secretos.
H2O Power, una marca que inspira
En el panorama de 2025, H2O Power se posiciona como un ejemplo del potencial mexicano en la industria de bebidas.
Con raíces firmes en su país natal y una visión internacional clara, la marca no sólo exporta una bebida, sino un mensaje de innovación, calidad y perseverancia.
“Queremos que el mundo vea lo que México puede ofrecer: productos que no sólo cumplen con los más altos estándares, sino que están diseñados para inspirar a quienes los consumen”, concluye Estrada.
Y, sin duda, H2O Power está en camino de lograrlo.