El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su último informe correspondiente a este 2021, colocó al estado Guanajuato en la quinta posición a nivel nacional dentro del subíndice de Economía Estable, el cual mide las principales características de las economías estatales, así como la situación del crédito para empresas y familias.
La entidad escaló 4 posiciones, colocándose debajo de Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California. En cuanto a los demás estados de la región Bajío, dentro del subíndice de Economía Estable, San Luis Potosí se colocó en la posición 10, Querétaro en la 16, Aguascalientes en la 17 y Zacatecas en la 23; de tal forma que Jalisco es quien encabeza la lista y Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel regional.
Dentro de dicho subíndice la entidad registró un avance de dos posiciones en el PIB por cápita, con una cifra de $157 mil 510 pesos; además, se mantuvo en el quinto lugar de PIB en sectores de alto crecimiento, registrando un 74%.
¿Qué tan competente es Guanajuato?
En cuanto al Índice de Competitividad Estatal (ICE), el territorio Guanajuatense obtuvo la posición 17, categorizándose con un ICE de rango Medio Bajo. A nivel nacional los primeros 3 lugares fueron ocupados por Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro.

Cabe mencionar que el IMCO evalúa a las entidades bajo los siguientes subíndices: Derecho, Medio Ambiente, Sociedad, Sistema Político, Gobiernos, Mercado de Factores, Economía, Precursores, Relaciones Internacionales e Innovación; Guanajuato ocupó las siguientes posiciones en cada uno:
Política, Gobierno y Derecho
Dentro del subíndice “Sistema Político estable y funcional”, la entidad obtuvo el lugar 19, aumentando en la mayoría de sus indicadores, dentro de los cuales destacó en el de Consulta de información de finanzas Públicas, escalando 11 posiciones y colocándose en la 11°.
En cuanto a “Gobiernos eficientes y eficaces”, Guanajuato se colocó en el lugar número 11, mostrando un considerable aumento en el indicador de Interacción con el gobierno por medios electrónicos, el cual refleja una interacción del 29%. Además, en este subíndice se destaca el primer lugar de la entidad en cuanto al Indicador de Información Presupuestal Estatal, el cual cubre una cifra de 100.
Te puede interesar:
En referente a “Sistema de Derecho Confiable y Objetivo”, la entidad ocupa el lugar 27, mostrando un descenso en las posiciones en cuanto a homicidios, secuestros y robos de vehículos. Según el IMCE, Guanajuato cuenta con una cifra de 19.9 delitos por cada habitante, colocándose en la posición 23 de este criterio.
Relaciones internacionales, medio ambiente e innovación
El estado de Guanajuato se colocó en la 10° posición en cuanto al “Aprovechamiento de relaciones internacionales”, mostrando un 2% de flujo de pasajeros internacionales, 2% de PIB turístico y un 49% de exportación de mercancías.
En cuanto a “Innovación de los sectores económicos”, la entidad obtuvo la 7° posición, registrando 2.7 patentes y 1.3 Centros de Investigación por cada 100 mil habitantes.
Sociedad Incluyente y Mercado de Factores Eficiente
En lo referente a “Sociedad Incluyente, preparada y sana”, Guanajuato está en la 23° posición, con un 38% de mujeres económicamente activas, 15% de equidad salarial, 92% de cobertura educativa, 17% de rendimiento académico, 39% de acceso a instituciones de salud y -0.4% de migración neta; entre otros factores.
Leer más sobre Guanajuato:
En cuanto al subíndice de “Mercado de factores eficiente”, el estado ocupó el lugar número 30, registrando un total de $7 mil 172 pesos en ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo; 16% de población foránea con educación superior y 6% de capacitación laboral.