El estado de Guanajuato reafirma su posición como el quinto estado con mayores exportaciones de México. Además, es la principal entidad exportadora no fronteriza, según datos recientes del INEGI y de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE).
Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones en Guanajuato alcanzaron un valor total de $29,962 millones de dólares (mdd). Este dato representa un crecimiento del 14.39% respecto al mismo periodo de 2023.
¿Qué municipios lideran las exportaciones de Guanajuato?
Con 37 municipios exportadores y un padrón de 1,861 empresas, Guanajuato continúa destacándose como un pilar en el comercio exterior mexicano.
Municipios clave como Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca, Irapuato y León lideran las exportaciones.
También se unen localidades como San José Iturbide, San Francisco del Rincón, Allende y Cortazar.
En términos de participación empresarial, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) constituyen el 80% del padrón exportador. Con ello, de acuerdo a COFOCE, el estado demuestra ser un entorno propicio para la internacionalización de este tipo de negocios.
La industria, pilar de las exportaciones guanajuatenses
El sector industrial continúa siendo el motor principal de las exportaciones del estado, aportando un 90.3% del total. Otros sectores también han contribuido de manera significativa:
- Agroalimentos: 6.4%
- Moda: 2.6%
- Construcción: 0.4%
- Artesanías: 0.3%
Esta diversificación demuestra la capacidad de Guanajuato para competir en mercados internacionales con una oferta variada y de alta calidad.
Los principales destinos de las exportaciones
Los productos guanajuatenses han llegado a mercados globales estratégicos, consolidándose en países como:
- Estados Unidos (principal socio comercial).
- Canadá, Brasil, Colombia, China y Japón.
- Otros destinos clave incluyen Guatemala, Puerto Rico, Australia y Chile.
Guanajuato 6º lugar en exportaciones en México durante el 2º Trimestre de 2024