Guanajuato se ha consolidado como un referente en el turismo de reuniones en México. Este segmento, conocido como MICE (por sus siglas en inglés), incluye congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo.
El estado cuenta con 10 recintos principales, como el Poliforum León, el Centro de Convenciones de Guanajuato y el Distrito León MX, que suman más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición.
Además, este último es un complejo único en México, con 67 hectáreas dedicadas al turismo de reuniones.
En 2023, los destinos MICE de Guanajuato reportaron 198 eventos. León lideró con 101 reuniones, seguido por San Miguel de Allende con 60, y Guanajuato capital con 16.
Capacitaciones que fortalecen el liderazgo en el turismo de reuniones
Como parte de su estrategia de consolidación, Guanajuato organizó el reciente Taller de Turismo de Reuniones, liderado por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística.
El evento reunió a más de 30 representantes de destinos y organismos turísticos de municipios clave como León, Irapuato, Silao, Celaya y San Miguel de Allende.
Durante el taller, se compartieron herramientas clave para atraer eventos de alto impacto económico y social. Además, se destacó el compromiso del gobierno estatal, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para involucrar a prestadores de servicios, empresarios y ciudadanos en la creación de políticas públicas.
Según Yarto Aponte, estas acciones fomentan “la participación activa del sector en la toma de decisiones, atendiendo las necesidades de los prestadores y habitantes locales”.
León, Guanajuato: Epicentro del Turismo de Reuniones en México
Eventos en Guanajuato de impacto internacional
Guanajuato ha sido sede de eventos destacados como el World Meeting Forum, el Sustainable & Social Tourism Summit y el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR).
La participación en foros especializados, tanto nacionales como internacionales, ha permitido al estado posicionarse como un destino estratégico.
Así mismo, estas iniciativas generan oportunidades de negocio, fortalecen la economía local y diversifican el turismo en el estado.
Colaboración y profesionalización: Claves del éxito del turismo de reuniones
El liderazgo de Guanajuato en turismo de reuniones también se debe a la creación de asociaciones como AMIRE, MPI Capítulo Bajío Mexicano y ABER GTO, que promueven la profesionalización del sector.
Además, los clústeres industriales de Guanajuato en sectores como automotriz, aeroespacial y tecnologías de la información complementan la oferta MICE, atrayendo eventos especializados y generando sinergias económicas.