La producción de berries en Guanajuato es un motor clave para la economía regional, con una derrama económica de mil 800 millones de pesos anuales. Este sector, que incluye cultivos de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora, se consolida como una de las fuentes más importantes de empleo y desarrollo económico para la entidad. Con el propósito de fortalecer aún más este sector, la Secretaría del Campo organizó un curso especializado en el manejo de estos cultivos, que reunió a más de 250 productores y técnicos de diversas entidades federativas.
Guanajuato, un líder en la producción de berries
Guanajuato se mantiene como un actor fundamental en la producción de berries a nivel nacional. Actualmente ocupa el tercer lugar en superficie sembrada de fresa, el cuarto en arándano y frambuesa, y el sexto en zarzamora. En 2022, el estado produjo 98 mil 782 toneladas de berries, lo que representó aproximadamente el 9.4% de la producción nacional. Esta cifra es destacada dentro de un panorama nacional donde Michoacán lidera con 601 mil toneladas.
Este crecimiento no solo se refleja en las toneladas producidas, sino también en el impacto económico que genera. Con una derrama de mil 800 millones de pesos al año, la producción de berries no solo beneficia a los productores directos, sino también a los trabajadores y comunidades cercanas a las zonas de cultivo.
También puedes leer…
Capacitación especializada para fortalecer la industria
Con el fin de continuar impulsando este sector, la Secretaría del Campo organizó un curso especializado, donde más de 250 productores y técnicos de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Puebla se reunieron para recibir capacitación sobre el manejo de estos cultivos. Los expertos, Omar Rosas Tapia de Agriberries Neoval Consulting y Ángel Rebollar Alvíter de la Universidad Autónoma de Chapingo, compartieron conocimientos clave sobre manejo de plagas, fertilización, y producción orgánica.
Además, el curso abordó temas cruciales para la competitividad del sector, como el manejo orgánico de fresa, a cargo de Jorge Antonio Torres Herrera de Organic Extract, y los embarques de berries en México, tratado por Luisa Durán Ortíz de CESAVEG.
Estas acciones son parte de las estrategias de la Secretaría del Campo para fortalecer la sanidad vegetal, el uso eficiente del agua y el impulso a la agricultura protegida, pilares esenciales para mantener el crecimiento de la industria de berries en Guanajuato.
Perspectivas futuras para la producción de berries en Guanajuato
La producción de berries en Guanajuato continúa consolidándose y muestra grandes perspectivas de crecimiento en el futuro. En 2022, la producción total de berries en México alcanzó un millón 46 mil 264 toneladas en una superficie sembrada de 37 mil 575 hectáreas. La fresa representó el 55.3% de la producción, mientras que la zarzamora, frambuesa y arándano también jugaron un papel crucial en el éxito del sector.
Con el apoyo continuo de la Secretaría del Campo y la creciente capacitación de los productores, se espera que Guanajuato siga aumentando su participación en la producción nacional de berries, consolidándose como uno de los principales generadores de empleo y desarrollo económico en la región.
Sembrando el futuro: La apuesta de los sectores público y privado para la agroindustria