El estado de Guanajuato marca un precedente en la administración pública con el lanzamiento de su primer Programa de Gobierno 2024-2030, desarrollado con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA).
La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció este innovador modelo de planeación durante una sesión del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato (COPLADEG).
“Haremos historia juntos con el primer Programa de Gobierno de Guanajuato que tiene Inteligencia Artificial, esto marca un hito”, dijo la gobernadora.
Gobierno de Guanajuato destaca beneficios de la IA en la planeación
Así mismo, Libia Denisse destacó que la consulta y la escucha ciudadana serán fundamentales para definir la ruta del nuevo programa, el cual no solo será un documento de referencia, sino una herramienta dinámica que permitirá evaluar y mejorar las políticas públicas en tiempo real.
Se dio que el uso de IA, por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, permitirá la toma de decisiones más asertivas, basadas en información actualizada y análisis de datos de diversas fuentes. Además, el uso de la Inteligencia Artificial en este programa permitirá:
- Medición eficiente de políticas públicas: análisis en tiempo real del impacto de las acciones gubernamentales.
- Consulta ágil y precisa: acceso inmediato a información clave sobre las inquietudes de la sociedad.
- Estrategias focalizadas: implementación de medidas específicas para abordar problemas prioritarios.
- Optimización en la toma de decisiones: basado en datos objetivos y tendencias sociales.
Guanajuato se prepara para recibir migrantes deportados de Estados Unidos: Libia Dennise
“Cuando empezamos el Programa de Gobierno, tenía muy claro que no quería un archivo que se quedará en el cajón y que nadie lo consultara. Hemos entendido que la Inteligencia Artificial aprende, entre más información le facilitemos, más nos ayudará en el futuro”, comentó la Gobernadora García Muñoz Ledo.
Asimismo, aseguró que esta herramienta será alimentada constantemente durante los próximos seis años, garantizando su evolución y eficiencia.
¿Cuáles son los ejes estratégicos del Programa de Gobierno 2024-2030?
De acuerdo con la información del gobierno estatal, el programa estará alineado con el Plan 2050 y se enfocará en seis ejes rectores fundamentales: Tranquilidad, Seguridad y Justicia; Igualdad, Equidad de oportunidades; Confianza, Transparencia gubernamental; Vocación, Educación y cultura; Prosperidad, Desarrollo económico; así como Armonía y Sustentabilidad.
Además, contará con tres ejes transversales:
- Impulso a las mujeres.
- Atención a las juventudes.
- Innovación tecnológica y digitalización.
Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, anuncia nuevos programas para 2025