El sector de autopartes en México continuará con su expansión en 2025, y Guanajuato se posiciona como uno de los estados con mayor perspectiva de crecimiento. Según las proyecciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA), se espera que la producción total de autopartes en México alcance los 127 mil 500 millones de dólares en 2025. con lo que se consolidará al país como uno de los principales proveedores para la industria automotriz global, particularmente en América del Norte. Este crecimiento es impulsado por factores como el T-MEC, el fenómeno de nearshoring y la creciente inversión extranjera directa.
Proyecciones de crecimiento en la industria de autopartes
El Director General de la INA, Gabriel Padilla Maya, presentó las proyecciones para el sector de autopartes en 2025. De acuerdo con la asociación, se espera que para finales de 2025, la producción nacional de autopartes alcance los 127 mil 500 millones de dólares. Lo que representará un crecimiento de 2.42% respecto al cierre de 2024.
Este crecimiento responde a una serie de factores clave que incluyen una alta demanda en la región de Norteamérica. Así como el impulso del T-MEC y la expansión de plantas en México. La región de Guanajuato, junto con Yucatán y Zacatecas, destaca por su rápida expansión en la producción de autopartes, lo que convierte a estos estados en actores estratégicos dentro del mercado automotriz.
Exportaciones y balanza comercial favorable
La exportación de autopartes continúa siendo uno de los principales motores de la industria. Durante el periodo de enero a octubre de 2024, las exportaciones mexicanas de autopartes alcanzaron los 90 mil 900 millones de dólares, con Estados Unidos como principal destino, absorbiendo el 88% de estas exportaciones. Este dato subraya la dependencia de la industria estadounidense de las autopartes mexicanas y resalta la importancia estratégica de México como proveedor clave para la industria automotriz de Norteamérica.
A su vez, las importaciones del sector siguen en ascenso, con Estados Unidos representando el 52.3% de las importaciones de autopartes hacia México. A pesar de esto, la balanza comercial del sector mantiene un saldo favorable de 32 mil 472 millones de dólares. Esto refleja la solidez del sector y su capacidad para generar ingresos a través de las exportaciones.
Factores clave para el crecimiento del sector de autopartes
Varios factores clave están impulsando el crecimiento de la industria de autopartes en México. Uno de los más importantes es el T-MEC, que exige un Valor de Contenido Regional en las autopartes, incentivando la integración de la cadena productiva en América del Norte. Esto ha favorecido el crecimiento de la industria en México, ya que muchas empresas automotrices buscan cumplir con estos requisitos mediante la adquisición de autopartes fabricadas en México.
El nearshoring, es decir, el traslado de operaciones productivas a México por parte de empresas extranjeras, también ha jugado un papel crucial en el crecimiento de la industria de autopartes. Este fenómeno ha atraído una mayor inversión extranjera directa y ha incrementado la demanda de autopartes, consolidando a México como el principal proveedor de componentes para la industria automotriz de la región.
Además, la expansión de plantas de autopartes en México sigue siendo una tendencia positiva, lo que refleja la creciente demanda en Norteamérica. Guanajuato, al igual que Zacatecas y Yucatán, se ha beneficiado enormemente de esta tendencia, con nuevas instalaciones que han fortalecido su capacidad de producción.
Inversión Extranjera Directa en el sector de autopartes
La Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria de autopartes sigue siendo un motor de crecimiento importante. De acuerdo con las proyecciones de la INA, para el cierre de 2024, se estima que la IED alcanzará los 2 mil 550 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de 25.46% respecto al año anterior. Además, se espera que la inversión en el sector crezca un 5.88% en 2025, alcanzando los 2 mil 700 millones de dólares.
Este aumento en la inversión es un reflejo de la confianza de los inversionistas en la industria automotriz mexicana y en su capacidad para satisfacer la creciente demanda en Norteamérica, consolidando aún más a México como un centro de producción clave para autopartes.
Composición de la producción nacional de autopartes
En cuanto a los componentes más fabricados en México, los arneses eléctricos siguen siendo los productos más importantes, representando el 19.5% de la producción total de autopartes. Le siguen los sistemas de transmisión y embragues (10%), tecidos, alfombras y asientos (9.04%), partes para motores (7.86%) y suspensiones y direcciones(6.68%). Juntos, estos componentes representan más del 50% de la producción nacional de autopartes.
Este desglose muestra no solo la diversificación de la industria de autopartes en México, sino también su capacidad para producir componentes especializados para las grandes automotrices que operan en América del Norte.
A pesar de los positivos números de crecimiento, la industria de autopartes también enfrenta ciertos retos, especialmente en lo que respecta a las políticas arancelarias y posibles aumentos en los costos de exportación hacia Estados Unidos. Estos factores podrían impactar la competitividad del sector, aunque se espera que la fortaleza de la balanza comercial y la demanda continua en Norteamérica mitiguen estos efectos.