En los primeros dos meses de 2025, Guanajuato ha logrado destacarse entre las principales entidades federativas del país, posicionándose en el top 5 de ventas de vehículos eléctricos. Con un mercado automotriz que ha mostrado una importante recuperación y crecimiento, el estado ha sido clave en la adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Los datos recopilados por la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) reflejan un aumento generalizado en las ventas de vehículos eléctricos, con Guanajuato como uno de los estados con mayor impulso.
Avance en el mercado automotriz: Crecimiento del 2.9% en ventas de vehículos ligeros
Según el reporte de Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, el mercado interno de vehículos ligeros experimentó un incremento del 2.9% en febrero de 2025, con un total de 117 mil 679 unidades vendidas. Este avance, a pesar de la desaceleración económica, refleja una tendencia positiva en la adquisición de vehículos, especialmente en segmentos como los subcompactos y compactos, que aumentaron un 7.3% y 4.3% respectivamente. Sin embargo, los autos de lujo y los vehículos de usos múltiples fueron los segmentos que vieron una caída en ventas, con una disminución del 11.9% y 4.5%, respectivamente.
El crecimiento de los vehículos eléctricos: Un aumento del 32.4%
En términos de vehículos eléctricos e híbridos, las ventas combinadas de estos vehículos en el primer bimestre de 2025 crecieron un 32.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque los vehículos eléctricos por sí solos representan el 1.12% de las ventas totales, el auge de los vehículos híbridos sigue siendo dominante, con una participación del 79% de las ventas de vehículos de propulsión alternativa. En este contexto, Guanajuato ha sido un actor fundamental en la adopción de vehículos eléctricos, con un total de mil 019 unidades vendidas en los primeros dos meses del año.

Los segmentos que impulsan el mercado: Híbridos y eléctricos
A pesar de la desaceleración en el crecimiento del mercado automotriz mexicano, la venta de vehículos híbridos y eléctricos sigue aumentando, especialmente en zonas metropolitanas como la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco. Guanajuato ha logrado mantener una presencia destacada en este segmento, reflejando el interés de los consumidores locales por adoptar tecnologías más sostenibles. En total, el 8.9% de las ventas de vehículos ligeros en México correspondieron a vehículos híbridos y eléctricos, con una notable participación de los vehículos híbridos enchufables, que alcanzaron el 8%.
Desafíos y Oportunidades en el Mercado Automotriz Mexicano
A pesar de los números positivos en ciertos segmentos, el mercado automotriz enfrenta desafíos importantes. La competencia entre las corporaciones automotrices sigue intensificándose, especialmente en el contexto de una desaceleración económica que ha generado un estancamiento en la demanda de vehículos. Sin embargo, la tendencia hacia la sostenibilidad sigue siendo una oportunidad clave para la industria, y la creciente participación de vehículos eléctricos en el mercado es una señal de que las preferencias de los consumidores están cambiando. Guanajuato se perfila como un estado con alto potencial para aprovechar este cambio.
Impacto de la situación económica en las ventas de automóviles
A lo largo de 2025, se espera que la incertidumbre económica y la competencia feroz en el mercado afecten las ventas de vehículos en general. Sin embargo, se estima que el mercado mexicano mantendrá una tendencia de crecimiento moderado, con un posible estancamiento en las ventas de vehículos en la segunda mitad del año. A pesar de ello, la recuperación post-pandemia y el aumento en las ventas de vehículos híbridos y eléctricos son factores que podrían suavizar este freno en la actividad económica del sector.
¿Cuántos cargadores de autos eléctricos hay en México en 2025?