Guanajuato se ha consolidado como el estado con más empresas exportadoras de México, destacando por su crecimiento constante en comercio exterior. Según datos de COFOCE (Centro de Formación en Comercio Exterior), el estado alcanzó los 29.9 mil millones de dólares en exportaciones hasta septiembre de 2024. Lo que representa un crecimiento del 14.39% con respecto al año anterior. Esta cifra marca un récord histórico para la entidad, que continúa consolidándose como un motor económico a nivel nacional.
Luis Rojas Ávila, director general de COFOCE, destacó el compromiso y el esfuerzo del estado, señalando que desde la postpandemia, Guanajuato no ha dejado de crecer en términos de exportación. Este crecimiento se ha mantenido constante, incluso con retos globales, y es considerado uno de los más importantes a nivel nacional.
¿Qué Sectores Impulsan las Exportaciones de Guanajuato?
En 2024, Guanajuato ha registrado un total de mil 861 empresas exportadoras, distribuidas por 37 municipios del estado. Los sectores clave que impulsan las exportaciones son:
- Industria/Metalmecánica: Representa el 90.3% de las exportaciones totales.
- Agroalimentos: Con un 6.4%, este sector ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.
- Moda: Con un 2.6%, sigue siendo un sector relevante para la economía guanajuatense.
- Construcción y Artesanías: Aunque con una participación menor, también son importantes en la diversificación de la oferta exportadora.
Los principales municipios exportadores de Guanajuato incluyen Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato, que se encuentran entre los primeros cinco de la lista. Este crecimiento regional subraya la capacidad del estado para expandir sus mercados de forma equitativa.
América del Norte: El Principal Destino de las Exportaciones de Guanajuato
Los destinos principales de las exportaciones guanajuatenses son Estados Unidos y Canadá, que representan el 94.1%del total. Este éxito se debe en gran parte a acuerdos como el T-MEC y al fenómeno del Nearshoring. Lo que permite que empresas estadounidenses reubiquen parte de sus cadenas de suministro en México.
Guanajuato ha logrado convertirse en un socio comercial clave para el vecino país del norte. Especialmente en sectores como la alimentación fresca y congelada, las bebidas congeladas y la industria automotriz, con productos como los vehículos ligeros.
Crecimiento en el sector agroalimentario
Uno de los sectores con mayor dinamismo en Guanajuato es el de agroalimentos. Con 271 empresas exportadoras en este rubro, Guanajuato ha logrado exportar productos agroalimentarios por mil 926 millones de dólares en 2024. Este crecimiento es respaldado por la calidad e inocuidad de los productos que se generan en el estado. Se destacan Irapuato, Dr. Mora, Silao, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón como los principales productores.
Uno de los logros importantes de este año es la consolidación del proyecto para alcanzar el 80% de los municipios exportadores en el sector agroalimentario. Lo cual ha sido clave para fortalecer la competitividad del estado en los mercados internacionales.
También te podría interesar…
Proyectos de impulso para 2025: Ecosistemas de prosperidad y más
Guanajuato no sólo se enfoca en mantener su crecimiento, sino que también tiene en marcha varios proyectos para fortalecer su economía a largo plazo. Uno de los más importantes es el de los ecosistemas de prosperidad. Su objetivo es diversificar los mercados de los productores locales, brindándoles herramientas para acceder a nuevos destinos internacionales de forma sostenible.
Este proyecto, inspirado en modelos como el de Alibaba en China, ha logrado ventas por 10 millones de dólares a nivel internacional.
Además, en 2025, se espera un fuerte impulso en sectores como los berries, con una estrategia de calidad y seguridad alimentaria. Con lo que se espera posicionar estos productos en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Japón.
Innovación en la agricultura: El proyecto de calabaza kabocha
Otro proyecto destacado es la Conexión Industrial, que busca vincular a las grandes industrias con las empresas locales para fortalecer la cadena de suministro dentro de Guanajuato. Además, el proyecto de calabaza Kabocha se está llevando a cabo con Italia, donde productos italianos se cultivan en suelo guanajuatense para su exportación.
Este innovador proyecto, que comenzó en 2024, tiene como objetivo colocar productos como la calabaza, cebolla y radicchio en México, Estados Unidos e incluso Italia. Se espera que en los próximos meses se realicen los primeros envíos, lo que representa una gran oportunidad para las exportaciones agrícolas de Guanajuato hacia Europa.
Guanajuato 5o. lugar por el valor de sus exportaciones: IMCO