El estado de Guanajuato registró un aumento del 3.9 % en los puestos de trabajo remunerados dentro de la economía informal durante el segundo trimestre de 2024. Este crecimiento se desglosa en un avance del 3.1 % en el sector informal y del 4.2 % en otras modalidades de la informalidad, según datos del INEGI. Guanajuato contribuyó con un 0.19% al incremento nacional en el sector informal y con un 0.21 % en otras modalidades de informalidad.
Valor agregado bruto: el impacto regional
El Valor Agregado Bruto (VAB) generado por la economía informal en Guanajuato reflejó una expansión significativa. Aunque no figura entre los estados con mayor crecimiento, este sector se mantiene como un componente relevante en la dinámica económica estatal. El sector informal en Guanajuato registró un crecimiento destacado al integrarse en un panorama de expansión nacional del 9.2 % a tasa anual.
Remuneraciones en aumento
En términos de ingresos, las remuneraciones aumentaron un 9.5 % anual a precios corrientes en el segundo trimestre de 2024. Este incremento se desglosa en un avance del 16.2 % en el sector informal y del 5.7 % en otras modalidades de la informalidad. A nivel nacional, el incremento promedio en este rubro fue del 10.5 %, situando a Guanajuato ligeramente por debajo de los estados que encabezan la lista como Chiapas y Veracruz.
Contexto nacional y local
El reporte del INEGI detalla que, a nivel nacional, el VAB de la economía informal ascendió a 6,033,818 millones de pesos a precios de 2018, con un incremento general del 5.4 % a tasa anual. Guanajuato, con su crecimiento moderado, refleja una participación relevante en la economía informal, tanto en generación de empleos como en aportaciones al VAB.
Sectores clave dentro de la economía informal
En Guanajuato, los sectores con mayor participación en la economía informal incluyen actividades comerciales, de servicios personales y pequeños talleres de manufactura. Estos sectores reflejan una amplia integración de la población que carece de acceso a seguridad social y prestaciones. La predominancia de estas actividades destaca la necesidad de evaluar las condiciones económicas y sociales que favorecen la informalidad en el estado.
Relación entre informalidad y desarrollo económico
La economía informal en Guanajuato no solo aporta ingresos y empleos para miles de familias, sino que también funciona como una red de soporte en contextos de crisis económica. Sin embargo, esta dinámica plantea limitaciones para el desarrollo económico sostenido debido a la baja productividad y la falta de acceso a mecanismos de financiamiento formal.