La imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio, medida anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generará consecuencias negativas para varios sectores productivos en México. Entre los más afectados, destacan los estados de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son pilares fundamentales de la industria automotriz mexicana. Esta industria, clave para la economía de México, representaría un impacto de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero del país, poniendo en riesgo la estabilidad de su producción y exportación.
El Impacto de aranceles en la Industria Automotriz
La industria de autopartes en México, que ha sido un motor importante para la economía del país, podría enfrentar dificultades graves si los aranceles propuestos por Estados Unidos se concretan. El sector automotriz mexicano, en especial en los estados de Guanajuato, Coahuila y Nuevo León, se vería particularmente vulnerable. Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), ha destacado que este 25% de arancel sería difícil de absorber por las plantas manufactureras mexicanas. De acuerdo con los datos oficiales, el impacto de estos aranceles elevaría en 3 mil dólares el costo de los autos nuevos destinados al mercado estadounidense.
Cifras Clave del Sector
Hasta noviembre de 2024, México había alcanzado una producción de autopartes por un valor de 113 mil 199 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 2% respecto al mismo período del año anterior. Para el cierre de 2024, las proyecciones estimaban que este crecimiento llegaría a un total de 122 mil 890 millones de dólares, con un crecimiento acumulado de 2.19% en relación con 2023. Sin embargo, la aplicación de aranceles podría frenar este desarrollo y reducir la competitividad de las plantas de autopartes en México.
Guanajuato: El segundo estado con mayor participación en producción de autopartes
Dentro de los principales estados productores de autopartes, Guanajuato ocupa el segundo lugar, con una participación del 13.8% en la producción nacional. Esta región es esencial para la fabricación de autopartes debido a su proximidad con las plazas de manufactura automotriz en Estados Unidos, un mercado clave para las exportaciones mexicanas. La imposición de aranceles afectaría directamente tanto la producción como las exportaciones de estas industrias, impactando negativamente en los costos operativos y el empleo.
Impacto en la Exportación de Autopartes
México exportó 98.27 millones de dólares en autopartes de enero a noviembre de 2024, con Estados Unidos representando el 87% del total de esas exportaciones. En caso de que se impongan los aranceles al acero y aluminio, las exportaciones mexicanas se verían reducidas, afectando a las principales marcas automotrices que dependen de estos insumos para la fabricación de vehículos. Esta reducción de exportaciones podría frenar el crecimiento de la industria y afectar las proyecciones de incremento del 3.35% en la producción de autopartes para el año 2025.
Desafíos y Respuestas del Gobierno Mexicano ante aranceles
A pesar de las incertidumbres que generan los posibles aranceles, el gobierno mexicano ha negociado un aplazamiento, lo que ha permitido evitar una disrupción inmediata en las cadenas de suministro y mantener la estabilidad de precios en la industria automotriz. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), este aplazamiento ha preservado la competitividad de las empresas en la región. Sin embargo, el impacto a largo plazo sigue siendo incierto, y las plantas mexicanas se enfrentan a retos significativos debido a la reducción en los tiempos de producción y el posible despido de personal.
Impactos a Largo Plazo
El principal reto que enfrentan los estados afectados, es la desaceleración del “nearshoring” y la posible ralentización de la inversión extranjera en nuevas plantas de autopartes. Si bien las negociaciones con Estados Unidos han dado tiempo para encontrar soluciones, el riesgo de represalias comerciales sigue latente. A largo plazo, los aranceles podrían distorsionar la estabilidad de la industria, lo que afectaría el empleo y los costos de insumos en las plantas de manufactura de autopartes en México.
Guanajuato estará entre los mayores productores de autopartes en 2025, prevé INA