El Gobierno del Estado de Guanajuato ha puesto en marcha un Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, diseñado para enfrentar los retos derivados de los posibles aranceles de Estados Unidos. Este plan tiene como objetivo proteger los empleos locales, fortalecer el tejido empresarial y consolidar al estado como un referente de competitividad en el panorama global. El gobierno de Guanajuato encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de las familias guanajuatenses. A través de una estrategia que prioriza la unidad entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad.
Ejes estratégicos del plan: cuatro pilares para una economía sólida
El plan lanzado por el gobierno estatal se basa en cuatro ejes estratégicos fundamentales para garantizar la solidez económica y mitigar los efectos adversos de los aranceles internacionales. Estos ejes abordan tanto las decisiones económicas a nivel nacional como las medidas específicas para impulsar la competitividad de las empresas guanajuatenses.
1. Coordinación a nivel nacional: War room nacional
La primera acción clave dentro del plan es la creación de un war room nacional que reunirá a empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo. Su objetivo será coordinar las acciones del gobierno federal y los actores privados para diseñar respuestas eficaces a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este espacio de toma de decisiones permitirá una respuesta rápida y bien fundamentada ante cualquier cambio en las políticas comerciales internacionales.
2. Refuerzo de la competitividad estatal: Cuarto de guerra estatal
A nivel local, Guanajuato ha decidido crear un cuarto de guerra estatal, que integrará a los principales clústeres industriales del estado, como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico. Este núcleo de decisiones económicas estatales se centrará en reforzar la competitividad de estas industrias clave, que son vitales para el crecimiento de la economía guanajuatense.
3. Apoyo a las MiPyMEs: Valor Guanajuato
El fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) es otro eje prioritario del plan. A través de financiamiento innovador, capacitación en comercio exterior y digitalización, el gobierno de Guanajuato busca integrar a estas empresas en cadenas de valor globales. Con ello aprovechar el crecimiento del nearshoring, la tendencia de relocalización de la producción.
4. Impulso al consumo local: Vocación productiva para PYMES
El último eje del plan se centra en apoyar directamente a los pequeños productores y negocios locales, a través de iniciativas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales. Estas acciones fomentan el consumo local y la integración productiva dentro de la economía estatal, asegurando que las empresas guanajuatensestengan acceso a mercados regionales y nacionales.
Mujeres emprendedoras al frente de MiPyMES en México: Un motor clave para la economía
Acciones concretas: implementación inmediata de estrategias clave
El plan de fortalecimiento económico ya ha definido varias acciones concretas que entrarán en vigor a corto y mediano plazo:
- War Room Nacional: A partir de febrero de 2025, se pondrá en marcha este espacio de coordinación nacional. El cual tendrá la participación de INDEX, el Consejo Coordinador Empresarial y expertos en comercio exterior.
- Fortalecimiento de las MiPyMEs: A través de financiamiento innovador y capacitación especializada en nearshoring y comercio exterior. Con esto se busca dar un impulso directo a las empresas locales.
- Compra local y proveeduría regional: Se priorizará el consumo de productos guanajuatenses en las compras gubernamentales. Se favorecerá la proveeduría regional para reactivar la economía local.
- Programas de capacitación: Se ofrecerán diplomados y programas de formación en áreas clave como comercio exterior, sourcing y marketing industrial. Serán dirigidos tanto a empresarios como a profesionistas del estado.
- Promoción estatal y misiones comerciales: Se organizarán misiones comerciales para conectar a los productores locales con mercados nacionales e internacionales, ampliando las oportunidades de negocio.
Impulso a los productos locales: Marca Guanajuato
Dentro del plan, el gobierno de Guanajuato pone un fuerte énfasis en la promoción de los productos hechos en México y, en particular, los productos guanajuatenses. A través de iniciativas como Marca Guanajuato, el gobierno busca posicionar estos productos tanto en mercados nacionales como internacionales, fortaleciendo así la competitividad de las empresas locales. Esta estrategia no solo impulsa el comercio regional, sino que también genera un impacto directo en la economía local, creando empleos y fomentando el crecimiento de las cadenas de valor dentro del estado.
Con el respaldo de programas como Ecosistemas de Prosperidad, que fortalecen la articulación productiva de las pequeñas empresas, el consumo local se convierte en una pieza clave para la reactivación económica de Guanajuato.