Los datos de los Censos Económicos 2024 indican que el uso de tecnología digital y comercio electrónico sigue creciendo de manera notable en Guanajuato. Según el informe, en 2024, el 25.2% de los establecimientos guanajuatenses utilizaron internet en sus actividades económicas, un aumento que refleja una transformación digital en el estado. Entre las herramientas más empleadas están los buscadores (84.4%) y los repositorios (60.6%), lo que señala una fuerte tendencia hacia la digitalización empresarial.
Además, las ventas por internet han experimentado un notable crecimiento, pasando del 2.9% en 2018 al 5.1% en 2023. Este aumento, aunque aún modesto, es una clara señal de que las empresas guanajuatenses están aprovechando las plataformas digitales para expandir su alcance y mejorar sus ingresos.
Comparativa con los resultados nacionales
A nivel nacional, los datos de los Censos Económicos 2024 también muestran una tendencia creciente en el uso de tecnología digital y comercio electrónico en las unidades económicas de México. Según los datos, el 26% de las unidades económicas en el país utilizaron internet en 2024, lo que equivale a 1 millón 430 mil empresas. De estas, 1 millón 255 mil emplearon herramientas digitales, destacándose el uso de buscadores (83%) y repositorios (57%) para mejorar sus procesos.
El uso de internet para realizar ventas por internet tuvo un incremento significativo en todos los tipos de empresas. En las microempresas, el porcentaje pasó del 2.1% en 2018 al 4.4% en 2023. Por su parte, las PYMES incrementaron su uso de internet del 18% al 28.8%, mientras que las grandes empresas subieron del 24% al 32.9%. Este panorama refleja una adopción creciente del comercio electrónico en todos los sectores.
El cambio en los métodos de pago
El análisis de los Censos Económicos 2024 también muestra cómo los métodos de pago están cambiando en el estado. En Guanajuato, el uso de efectivo como medio de pago ha disminuido significativamente, pasando del 94.8% en 2018 al 84.8% en 2023. Este cambio refleja una tendencia generalizada hacia el uso de métodos de pago electrónicos, como las transferencias electrónicas, que crecieron del 9.3% al 14.1%. Asimismo, el uso de tarjetas de crédito y débito aumentó del 8.3% al 12.9%.
A nivel nacional, también se observa un cambio similar. El efectivo sigue siendo un medio común, pero su uso ha disminuido en favor de opciones más digitales, como las transferencias electrónicas y los pagos con tarjeta. Este cambio no solo beneficia a las empresas, sino también a los consumidores, quienes prefieren los pagos electrónicos por su comodidad y seguridad.

Implicaciones para la Economía Local
El aumento del uso de tecnología digital y comercio electrónico en Guanajuato tiene importantes repercusiones en la economía local. En primer lugar, las microempresas (que representan el 95.2% de los establecimientos) se están beneficiando de estas nuevas herramientas. Aunque generan solo el 12.9% de los ingresos estatales, la adopción de tecnologías digitales les permite expandir su alcance y ser más competitivas en un mercado cada vez más globalizado.
Por otro lado, el crecimiento de las ventas por internet en las PYMES (de 18% a 28.8%) y en las grandes empresas(de 24% a 32.9%) indica que el comercio electrónico se está convirtiendo en una fuente clave de ingresos. Esto, a su vez, puede generar más empleo y contribuir a una mayor diversificación económica en el estado.
Además, el cambio hacia medios de pago electrónicos no solo facilita las transacciones para los negocios, sino que también mejora la experiencia del consumidor, permitiendo una mayor comodidad y seguridad en sus compras.