Guanajuato cierra el año consolidándose como un destino atractivo para las inversiones con una cifra récord de 4 mil 299 millones de dólares. Estos recursos se traducen en más de 12 mil 300 empleos y 26 proyectos que refuerzan el desarrollo económico y social del estado.
¿Cuántas inversiones atrajo Guanajuato en 2024?
Durante el cuarto trimestre del año, se concretaron cuatro proyectos con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares.
Así mismo, estas iniciativas comprometen la creación de más de 2 mil 200 empleos. La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo destacó que estos resultados son parte de una estrategia económica orientada a la atracción de capital nacional y extranjero.
Además, la Secretaría de Economía Estatal destacó la competitividad de Guanajuato y sus ecosistemas de prosperidad que posicionan a la entidad como un referente para los inversionistas.
Inversiones en Guanajuato: Diversidad sectorial
Las inversiones en Guanajuato abarcaron sectores clave como el automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos.
Empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda realizaron ampliaciones. Asimismo, destacan nuevos proyectos como el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato.
En ese sentido, estos sectores reflejan la diversificación de la economía guanajuatense, fortaleciendo su competitividad a nivel internacional.
Inversiones con impacto regional
De acuerdo al recuento de inversiones en Guanajuato 2024, los proyectos no se limitaron al corredor industrial. Municipios como Apaseo el Grande, Silao, León, Celaya, Irapuato, Jaral del Progreso, Doctor Mora y Victoria también se beneficiaron. Esta distribución busca equilibrar el desarrollo social y regional.
La gobernadora García Muñoz Ledo subrayó que uno de los pilares de su política económica es la creación de ecosistemas de prosperidad.
¿Qué países deciden invertir en Guanajuato?
Entre los países que decidieron invertir en Guanajuato están Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia. Estas relaciones son fundamentales para el flujo continuo de capital y tecnología hacia la región.