El gobierno de San Luis Potosí anunció un programa de vivienda que beneficiará a familias que no cuentan con casa propia ni acceso a créditos hipotecarios.
Como parte de este programa, el estado donará más de dos mil terrenos por municipio y proporcionará apoyo financiero para que los beneficiarios puedan construir sus viviendas.
Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, detalló que este plan busca beneficiar a quienes no han podido comprar una vivienda por falta de recursos o porque no cumplen con los requisitos del Infonavit.
«Vamos a regalar más de tres mil terrenos en la capital y dos mil en cada municipio. Además, apoyaremos con el financiamiento para construir juntos su patrimonio», afirmó Gallardo.
Puedes leer:
Conoce las cuatro megaobras que llegarán a San Luis Potosí en 2025
¿Quiénes podrán acceder a este programa de vivienda?
Aunque dijo que el programa de vivienda aplicará en cada municipio, el mandatario dijo que el beneficio está dirigido a los habitantes de:- Matehuala
- Río Verde
- Ciudad Fernández
- Ciudad Valles
- Tamazunchale
- Soledad de Graciano Sánchez
- San Luis Potosí capital
Lotes en la zona metropolitana con nuevo programa de vivienda
Uno de los puntos clave del programa de vivienda es que los terrenos estarán dentro de la zona metropolitana. Esto permitirá a los beneficiarios vivir cerca de sus centros laborales y de servicios esenciales, aseguró Ricardo Gallardo. En Soledad de Graciano Sánchez, se entregarán más de dos mil terrenos y se replicará este modelo en cada municipio, aggregó el mandatario.¿Cuántas viviendas hay en San Luis Potosí capital?
De acuerdo al Inventario Nacional de Viviendas (INV) 2020 que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad de San Luis Potosí hay diez mil 728 manzanas y 280 mil 565 viviendas, de las cuales 278 mil 120 son particulares; 242 mil 109 son habitadas y 30 mil 924 no lo están. En cuanto a las características de viviendas particulares, 626 tienen tres o más ocupantes, mientras que el resto cuenta con:- Energía eléctrica: 241 mil 265
- Servicio Sanitaria: 240 mil 867
- Drenaje: 240 mil 727
- Piso de material diferente de tierra: 239 mil 012
Puedes leer:
SLP reduce conflictos y destaca entre las ciudades más pacíficas del país