La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se reunió con representantes de las cámaras empresariales de la Concanaco-Servytur de la Región Bajío Occidental, donde hizo un llamado a la unidad empresarial.
Durante este encuentro, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los retos económicos actuales. Lo anterior implementando estrategias que impulsen el crecimiento económico y apoyen tanto a los sectores emergentes como a los más vulnerables.
Promete gobernadora impulso a los sectores tradicionales y emergentes de Guanajuato
Durante el encuentro, la gobernadora de Guanajuato destacó la necesidad de apoyar a los sectores tradicionales como los artesanos y comerciantes. Así como a las startups y empresas emergentes que promueven la innovación.
En este sentido, subrayó la importancia de desarrollar proyectos de emprendimiento enfocados en la innovación y ofrecer incentivos específicos para fortalecer a las MIPyMES.
Entre las acciones anunciadas para las MIPyMES de Guanajuato, la mandataria destacó el lanzamiento de programas de capacitación y asesoría. Esto con el objetivo de fomentar la competitividad y mejorar la conexión entre empresas locales y redes globales de proveeduría.
Además, se comprometió a implementar una estrategia integral de mejora regulatoria para simplificar los trámites y avanzar hacia un Guanajuato Digital.
![](https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2024/10/photo_5184043930663103688_y-1024x426.jpg)
Habrá financiamiento y apoyo para las MIPyMES
Una de las propuestas es la creación de la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, a través de la cual se ofrecerán apoyos crediticios para garantizar el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.
De acuerdo a la gobernadora de Guanajuato, este programa busca brindar respaldo a los productores tradicionales. Pero también a empresas de sectores del futuro como las startups, comercializadoras y logísticas.
La gobernadora también hizo un llamado a incorporar a más mujeres a la economía formal, destacando la necesidad de promover la inclusión y la participación activa de las mujeres en el ámbito empresarial.
Inversiones en turismo y apoyo al desarrollo comunitario
En cuanto al sector turístico, la gobernadora anunció que la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje será destinada a la promoción de proyectos que fortalezcan el turismo en Guanajuato.
En esta línea, se incentivará el desarrollo de turismo comunitario y ecoturismo, involucrando a las comunidades locales para generar un impacto positivo tanto en la economía como en la preservación del entorno.
La gobernadora de Guanajuato también reiteró su compromiso de escuchar las necesidades del sector comercio, de servicios y turismo. Mismas que fueron planteadas por los presidentes de las cámaras empresariales de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato, quienes participaron en la reunión.
Unidad empresarial para fortalecer la economía
El presidente nacional de la Concanaco, Octavio De la Torre de Stéffano, coincidió con la gobernadora en la importancia de la unidad para alcanzar los objetivos comunes y fortalecer los proyectos empresariales en la región.
Asimismo, destacó el compromiso de las cámaras empresariales para colaborar activamente con el gobierno de Guanajuato, señalando que, con un trabajo conjunto, se abrirán grandes oportunidades para todos los sectores económicos.
Libia Dennise García asume el mando de las Fuerzas de Seguridad de Guanajuato