Más de 50 distritos de innovación provenientes de 18 países se reunieron en Monterrey durante la primera edición del Global Summit on Innovation Districts. El evento se celebró del 9 al 11 de abril en el Tec de Monterrey, campus Monterrey, sede del recién consolidado Distrito de Innovación Monterrey.
Durante esta cumbre, representantes de ciudades como Melbourne, Oslo, Liverpool y Pittsburgh intercambiaron estrategias y compartieron investigaciones. Además, formaron alianzas para impulsar la colaboración entre universidades, industria y gobiernos.
¿Qué temas marcaron la agenda global de los distritos de innovación?
Asimismo, durante el Global Summit on Innovation Districts se llevaron a cabo paneles y conferencias que abordaron problemáticas y oportunidades clave para los entornos urbanos del futuro. Algunos de los ejes más relevantes fueron:
- Diversificación del talento en las ciudades
- Descarbonización de las industrias
- Resiliencia en las cadenas de suministro
Julie Wagner —cofundadora del Global Institute on Innovation Districts— subrayó que la cumbre también buscó compartir nuevas investigaciones, promover el networking internacional y fortalecer alianzas estratégicas.
Te puede interesar:
¿Cómo pueden colaborar las universidades y las industrias en estos distritos?
Una de las conversaciones clave giró en torno al papel de las universidades en colaboración con la industria para el desarrollo de los distritos.
De este modo, Thomas Osha —presidente del Consejo Directivo del Global Institute on Innovation Districts— compartió junto con Andreas Tveteras —líder de Clima y Recursos de Oslo— cinco claves para fortalecer esta relación:
- Intersección geográfica: La cercanía física impulsa la colaboración.
- Curaduría intencional: Diseñar espacios propicios para la innovación.
- Adaptabilidad: Evolucionar los modelos de trabajo conjunto.
- Creación de capacidades: Formar talento preparado para sectores emergentes.
- Sentido de pertenencia: Generar comunidad dentro del distrito.
¿Qué papel juega la tecnología en estos ecosistemas?
Además, en otro panel, se discutió el impacto de la tecnología y el talento en el éxito de los distritos de innovación. Jodie Eastwood, del distrito Knowledge Quarter London, destacó la colaboración entre Google, el gobierno local y universidades para democratizar el acceso a la inteligencia artificial.
Por otro lado, Sam Fiorello —CEO del Cortex Innovation District— puntualizó que la clave del futuro no está en la infraestructura, sino en cómo se potencia el talento local desde los distritos.
Finalmente, durante la cumbre, el Distrito de Innovación Monterrey recibió el Trailblazer Award, reconocimiento otorgado por el Global Institute on Innovation Districts por su enfoque único en investigación aplicada y desarrollo tecnológico.