Gerardo Schwebel nos recibe en su oficina con una sonrisa afable. Detrás de él se encuentra un cartel del banco para el que ha trabajado con orgullo más de 30 años: IBC Bank.
Detrás de su sonrisa y su rostro sereno, se encuentra una historia de éxito que se forjó sobre las brasas de la multiculturalidad, las fronteras y el gusto por unir a las personas a través de los negocios.
Desde su nacimiento, el origen multicultural de Schwebel destaca. Nació en Laredo, Texas hijo de madre mexicana y de padre austriaco de origen judío. Sin embargo, desde una temprana edad se fue a vivir con su abuela a Laredo, en Estados Unidos, donde continuó sus estudios hasta terminar su licenciatura en Ciencias Políticas.
“La facultad de hablar varios idiomas y criarte en un ámbito multicultural, europeo, mexicano y americano, ha sido la base de la fundación de mi carrera personal y profesional”, declara.
Una vida entre fronteras
Después de graduarse de la universidad se unió al ejército como oficial. Sirvió en la frontera que divide Corea del Sur de Corea del Norte, así como en la frontera entre Alemania y Checoslovaquia antes de regresar a Laredo.
Después de servir en el ejército y a pesar de su formación en ciencias sociales, Gerardo decidió adentrarse en el mundo de las finanzas al obtener un trabajo en el sector financiero en dos casas de bolsa: Merrill Lynch y A.G. Edwards en 1978. Confiesa con una sonrisa que en ese momento no sabía mucho de administración. Por esa razón, mientras trabajaba de día, estudiaba una maestría en administración por la noche. Además, resalta que le ayudó mucho conocer español e inglés, pues vivía entre las dos culturas.
“Vi la oportunidad de usar mis dos idiomas, inglés y español, y ver cómo atraer clientes de México, en el 78 yo ya veía el puerto de Laredo y Nuevo Laredo como un puerto estratégico”.
Sin embargo, no fue sino hasta 1988 que llegó a IBC Bank, lugar donde llegó a ser director internacional y en el que sigue trabajando hasta el día de hoy.
“Ahí me quedé. Nunca pensé que me iba a quedar ahí tantos años. Y luego, eventualmente, en mi carrera llegué a ser el director internacional en 96 del banco”.
Negociaciones del TLCAN y el T-MEC
Schwebel se siente orgulloso de su larga carrera en IBC Bank y lo que ha logrado dentro de esa institución. Pero también confiesa uno de sus logros más importantes fue participar como parte del sector privado de EUA en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que pudo participar en los niveles más altos de poder para crear empleos y generar actividad económica en la frontera.
De estas negociaciones, él recuerda las palabras que Jaime Serra Puche, secretario de Economía en la administración de Salinas de Gortari, y las repite, como una valiosa pieza de sabiduría: “Los gobiernos no hacen negocios, es la gente la que hace los negocios”.
Para reconocer todos sus aportes y su carrera, la Laredo Economic Development Corporation decidió reconocerlo como el “Trade Ambassador 2024”.
Una visión que radica en el bienestar de las personas
Su visión de los negocios es una que mira desde la línea fronteriza, de un lado mira los intereses de Estados Unidos, mientras del otro, los de México. Sabe que están entrelazados y que ese es su punto de partida en los negocios. Conocer ambas culturas les permite captar clientes de los dos países, ya que tiene conocimiento de sus necesidades.
Sin embargo, recalca, que la intención no radica en los números, sino en generar un bienestar en las personas a través del banco.
“Como banco, el futuro es cómo servir a los emprendedores, a esas familias que ven en México y en Estados Unidos a dos países donde podemos vivir más a gusto, más seguros, más contentos”.
Con su experiencia, aconseja a los emprendedores que conozcan la cultura empresarial del lugar donde quieran hacer negocios. De la misma manera, recomienda que se consigan socios ya establecidos para que sea más sencilla la transición, pues ellos saben cómo son los negocios del lugar.
En su amplia experiencia como creador de puentes, Gerardo recalca que el mayor desafío es educar a los gobiernos, ya que en muchos casos no comprenden las necesidades que tienen los negocios y las empresas en las fronteras. No obstante, tiene claro que esa es una tarea sisífica, pues en los cambios de gobierno deben empezar a educar a las nuevas autoridades sobre la importancia de la frontera.
“Hay mucho más que hacer, porque una cosa es obtenerlo, otra es cuidarlo. Porque los retos van a ser constantes. Hay cambios de gobierno, hay nuevos retos económicos, cambios a nivel mundial”, confiesa
Gerardo Schwebel sabe que la frontera es la línea que nos une, ya que representa una oportunidad para acercarse, conocerse y hacer negocios, siempre preocupándose, los unos por los otros.