El costo de vida en Aguascalientes se ha disparado, afectando directamente a familias y empresas. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI, la gasolina de bajo octanaje aumentó 8.78%, mientras que la electricidad y los combustibles subieron 10.2% en el último año. Además, el transporte por cuenta propia se encareció 5.5%, impactando a quienes dependen del automóvil. Factores como el precio del petróleo, la depreciación del peso y los aranceles internacionales explican esta escalada. ¿Cómo afecta a la economía local y qué esperar en los próximos meses?
Electricidad y combustibles, los rubros con mayor incremento
Según el INPC, la electricidad y los combustibles registraron el mayor aumento de precios en Aguascalientes, con un 10.2% en su variación anual (enero 2024 – enero 2025).
Otros sectores con incrementos notables
- Accesorios y cuidado del vestido: +8.3%
- Otros servicios: +5.9%
- Transporte por cuenta propia: +5.5%
- Esparcimiento: +4.9%
- Educación: +4.6%
Mientras tanto, los precios de muebles y aparatos domésticos (-3.9%) y accesorios de limpieza (-3.3%) registraron reducciones.
Gasolina más cara en Aguascalientes: datos del INPC
El precio de la gasolina en Aguascalientes ha mostrado un incremento significativo. Según el INPC, la gasolina de bajo octanaje aumentó 8.78% en su variación anual.
A nivel nacional, Zacatecas registró el mayor aumento con 10.75%, mientras que Jalisco tuvo la menor variación con 5.35%.
Factores detrás del alza en combustibles

Dafne Viramontes explicó que los siguientes factores han contribuido al encarecimiento de la gasolina y los combustibles:
- Incremento en el precio internacional del petróleo, lo que impacta directamente el costo de producción de los combustibles.
- Depreciación del peso frente al dólar, lo que encarece la importación de hidrocarburos y refacciones para el mantenimiento de automóviles.
- Aranceles al petróleo del 10% con lo que ha amenazado Estados Unidos, afectarían el costo de la gasolina en México.
Gasolinas y refacciones, más caras
Según el INPC, los combustibles no son el único gasto en aumento para los automovilistas en Aguascalientes.
- Gasolinas y aceites: +8.45%
- Gasolina de bajo octanaje: +8.78%
- Refacciones y accesorios para automóviles: +5.64%
- Servicios automotrices: +7.32%
Estos incrementos hacen que el mantenimiento de un automóvil sea cada vez más costoso, afectando a quienes dependen del transporte privado para sus actividades diarias.
Impacto en la economía local
El aumento en electricidad y combustibles afecta directamente el costo de vida y la actividad empresarial en Aguascalientes. Transportistas, comerciantes e industrias deben enfrentar mayores costos operativos, lo que puede derivar en aumentos de precios en diversos bienes y servicios.
Dafne Viramontes advierte que la combinación de estos incrementos generará presión sobre los precios al consumidor y reducirá el poder adquisitivo de las familias.
Perspectivas para 2025
El Banco de México prevé que la inflación cierre el primer trimestre en 3.7%, dentro de su rango objetivo. Sin embargo, el alto costo de los energéticos seguirá representando un reto para la economía local.
A pesar de la reducción de la tasa de interés de referencia a 9.50%, los precios de la electricidad y los combustibles seguirán afectando a los consumidores. Empresas y familias deberán optimizar sus gastos y buscar eficiencia energética para enfrentar este escenario.
La inflación en Aguascalientes refleja un incremento preocupante en energéticos, impactando el costo de vida y la actividad económica. El alza en gasolina y electricidad afecta a consumidores y empresas. Las perspectivas económicas dependerán del mercado global, la estabilidad del peso y las políticas gubernamentales para controlar estos aumentos.