Como parte del Plan Maestro de Desarrollo, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), administrador del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, invertirá en el quinquenio 2020-2024 un monto aproximado de 370 millones de pesos, con el objetivo de mejorar la infraestructura del aeródromo de la entidad.
Así lo dio a conocer el director del aeropuerto, Alejandro Rojas Vieyra, durante la celebración de la Comisión Consultiva 2021, en la que estuvieron presentes el secretario de Turismo de la entidad, Jorge López Martín; el alcalde de la capital, Leonardo Montañez; así como otros representantes gubernamentales, de la iniciativa privada y la sociedad.
El directivo mencionó que los 370 millones de pesos a ejecutar en el presente quinquenio se suman a los 226 millones 500 mil pesos invertidos en el periodo anterior (2015-2019). Dijo que estas inversiones van orientadas a brindar una mayor comodidad y seguridad a los pasajeros:
“El Aeropuerto Internacional de Aguascalientes construye un nuevo edificio equipado con la más alta tecnología para revisar las maletas documentadas, además de adquirir equipos de revisión de equipaje de mano y detección de explosivos”, declaró Rojas Vieyra.
Volaris, Aeromar, Tar, Aeroméxico, United Airlines y American Airlines son las seis aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Aguascalientes.
El director del Aeropuerto ilustró que con la nueva tecnología establecida en el aeródromo, ya no es necesario abrir las maletas de los pasajeros para revisión, dándoles un mayor confort a partir del uso de equipos de última generación.
Asimismo, compartió la construcción del edificio para inspección de equipaje documentado (BHS, por sus siglas en inglés) a través de una inversión cercana a los 50 millones de pesos; así como la compra de aparatos de inspección de equipaje facturado y de mano. A su vez, expuso la adquisición de un vehículo para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) por un monto de 12.5 millones de pesos.
Las rutas del aeródromo abarcan la CDMX, Cancún, Tijuana, Puerto Vallarta, Monterrey, Los Ángeles, Dallas, Houston, Chicago y McAllen (con escala en Monterrey).
Rojas Vieyra también comentó que el corporativo hizo una inversión de 12.6 millones de pesos para la instalación de Carports, paneles fotovoltaicos para generar energía limpia y que además de reducir la emisión de gases contaminantes, sirven para dar sombra a los vehículos estacionados en el aeródromo.
Por último, el directivo de GAP refirió que de enero a octubre del 2021 han contabilizado la movilización de 627 mil pasajeros, previendo cerrar el año con 750 mil personas. Alejandro Rojas dijo que las expectativas para el 2022 son llegar a la movilización de 900 mil pasajeros.