Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha anunciado una inversión histórica de más de $52 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de los 12 aeropuertos que opera en México durante el periodo 2025-2029.
Esta inversión, aprobada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), representa la mayor cifra destinada a estos aeropuertos hasta la fecha.
Te podría interesar:
Estos son los potenciales nuevos destinos del Aeropuerto de Aguascalientes
Inversión para el Crecimiento Regional y Económico
El director general de GAP, Raúl Revuelta Musalem, afirmó que esta inversión está orientada a mejorar la capacidad y calidad de los aeropuertos, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el servicio al pasajero.
Revuelta Musalem comentó: “Estas inversiones están cuidadosamente analizadas para agregar capacidad adicional en los aeropuertos GAP, lo que permitirá atender al futuro crecimiento de las regiones donde operamos y contribuir al desarrollo económico de México”.
Detalle de las Inversiones por Aeropuerto
Los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana y Los Cabos recibirán las mayores inversiones, con Guadalajara encabezando la lista con una asignación de $22,482 millones de pesos.
Este monto permitirá la construcción de una nueva terminal de 69,000 metros cuadrados, aumentando la capacidad de pasajeros en un 70%. Los aeropuertos de Tijuana y Los Cabos recibirán $9,833 millones y $6,784 millones respectivamente, destinados a la ampliación de sus terminales.
- Guadalajara: $22,482 mdp (42.97%)
- Tijuana: $9,833 mdp (18.79%)
- Los Cabos: $6,784 mdp (12.96%)
- Puerto Vallarta: $3,607 mdp (6.89%)
- Guanajuato: $2,861 mdp (5.46%)
- Mexicali: $1,589 mdp (3.03%)
- Hermosillo: $1,052 mdp (2.01%)
- Morelia: $1,041 mdp (1.99%)
- La Paz: $1,074 mdp (2.05%)
- Aguascalientes: $829 mdp (1.58%)
- Los Mochis: $586 mdp (1.12%)
- Manzanillo: $484 mdp (0.92%)
Mejora en la Capacidad y Servicios
El plan maestro de desarrollo aprobado también prevé un incremento del 60% en la capacidad de las terminales y un 45% en los puntos de inspección de pasajeros. Las plataformas para aeronaves aumentarán en un 25%, y el campo de vuelo se expandirá en un 20%, garantizando una mejor experiencia tanto para los pasajeros como para las aerolíneas.
Proyectos Principales del GAP
Además de la nueva terminal en Guadalajara, el proyecto incluye la compra de terrenos para una futura tercera pista y una tercera terminal. La terminal del aeropuerto de Tijuana se ampliará en 34,000 metros cuadrados, mientras que el aeropuerto de Los Cabos verá una expansión de 18,700 metros cuadrados, fortaleciendo la posición de estos aeropuertos como centros clave para el intercambio de pasajeros y mercancías.
Grupo Aeroportuario del Pacífico reafirma con esta inversión su compromiso de proporcionar una infraestructura moderna y segura que contribuya al desarrollo de México y a la mejora continua de sus servicios.