La Asociación Parque Intraurbano Jurica A.C. de Querétaro ganó un amparo que protegerá a 224 hectáreas como Área Natural Protegida.
Un juez federal otorgó la protección de la justicia federal en materia ambiental, luego de que la asociación civil solicitará un amparo por la desincorporación de dos parcelas ejidales en el 2018. El municipio de Querétaro cambió la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de protección a urbana para el desarrollo de dos proyectos inmobiliarios.
“Nos unimos varios vecinos y nos han apoyado más vecinos del fraccionamiento y metimos un primer amparo (…) en el 2019 y obtuvimos suspensión provisional y definitiva”, celebró Juan Concha, integrante de la asociación.
Concha enfatizó que esta resolución del juez logrará logrará que a través de estas parcelas, se conservará la integridad territorial del Área Natural Protegida (ANP).
Áreas Naturales, importantes para preservar el ecosistema
Izarelly Rosillo Pantoja, integrante de la Asociación Parque Interurbano Jurica, abundó que el juez de distrito, por medio de periciales, demostró que son valiosos los servicios ambientales de la zona.
Además de que contribuyen a la regulación del clima y ondas de calor, así como a la producción de alimentos y la prevención de riesgos por inundaciones.
“En conjunto es un alto valor ecosistémico. No hubo un solo perito que no dijera eso (…) este amparo tiene altos beneficios colectivos”, declaró.
Rosillo Pantoja recalcó que mantener estos ejidos como Área Natural Protegida, ayudará a mitigar los riesgos de inundaciones de la zona, pues es “altamente vulnerable” la delegación Félix Osores a estos fenómenos.
De acuerdo con la sentencia con número de expediente 751/2023, se determinó que el municipio de Querétaro careció de elementos técnicos para haber otorgado los cambios de uso de suelo. Con la resolución, la asociación espera que estas dos parcelas se incorporen al Parque Interurbano de Jurica.
Lee más en:
¿Qué es el Parque Interurbano de Jurica?
La declaratoria municipal como Área Natural Protegida de Jurica Poniente, se emitió en septiembre del 2006 y protegió a 224-11-96.08 hectáreas.
Dicho nombramiento se emitió con el propósito de darle certidumbre a la protección y aprovechamiento de los recursos naturales. Así como de promover el equilibrio del trinomio constituido por el desarrollo social, la justicia social y el desarrollo sustentable.
Se conoce como Parque Interurbano a las zonas de preservación ecológica de los Centros de Población. De acuerdo con el Código Ambiental Estatal, un Parque Intraurbano corresponde a áreas superiores a una hectárea en las cuales se han preservado, restaurado o reconstruido ambientes vegetados con el propósito de amortiguar los impactos ambientales.
Te puede interesar: