El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el frente frío 5 en México ocasionará bajas temperaturas en el noroeste y norte del país este fin de semana. Además, el fenómeno meteorológico podría generar lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua y Durango.
Asimismo, el SMN apuntó que el frente frío número 4 se extenderá como estacionario al norte de la península de Yucatán. También, continuará el temporal de lluvias en la Península de Yucatán, el sureste y oriente del territorio nacional, debido a la interacción con este fenómeno.
Por otro lado, a causa del canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, el pronóstico es de lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. Además, se prevén lluvias y chubascos en dichas regiones occidente y centro del territorio nacional.
También puedes leer:
Estas son las recomendaciones para evitar daños en tuberías durante frente frío
¿Cuáles son los estados con bajas temperaturas?: Frente Frío 5 en México
Por su parte, los estados que registrarán bajas temperaturas este sábado y domingo bajas temperaturas, entre -5°C y 5°C, son:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Estado de México
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
Pronóstico del clima en México este fin de semana
En relación con el pronóstico del clima, el SMN compartió las siguientes estimaciones para el 19 y 20 de octubre en México:
Sábado, 19 de octubre:
- Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Yucatán.
- Asimismo, lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.
- También, intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Morelos, Michoacán y Guerrero.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.
- Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas) y con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Veracruz y Tabasco.
- Viento con rachas de 60 a 80 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Además, viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua y Coahuila.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
- Oleaje de 2 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Yucatán y Quintana Roo, y de 1 a 3 metros de altura: costas de Campeche.
- De igual forma, oleaje de 1 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
- Máximas de 30 a 35 °C: Tamaulipas, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
- De -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México.
- Por otro lado, mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Domingo, 20 de octubre:
- Lluvias intensas con puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm): Puebla, Veracruz y Oaxaca.
- Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas y Tabasco.
- Igualmente, lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo Campeche y Quintana Roo.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero y Estado de México.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.
- Por su parte, lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Aguascalientes.
- Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h: costas de Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Coahuila.
- También, viento con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California y costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y con posibles tolvaneras: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco (norte), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
- Oleaje de 1 a 3 metros de altura:costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora y Sinaloa.
- Máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Campeche.
- Asimismo, temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Además, mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Te podría interesar:
¿Cuántos frentes fríos habrá en México en invierno del 2024?: Estados más afectados