Francisco Martínez Domene, actual CEO de Adecco Group en México, dirigirá la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) por los próximos cuatro años.
Durante una entrevista exclusiva a Líder Empresarial, Martínez Domene destacó su compromiso con la dignificación y formalización del sector laboral en el país.
Así mismo, entre sus objetivos, mencionó la necesidad de proponer nuevas regulaciones al gobierno y fomentar la formalidad y la capacitación en el empleo. Y, por otro lado, expresó su intención de posicionar a la AMECH como un actor relevante en las negociaciones laborales en México.
Impulsar la formalidad laboral y reducir la informalidad
Uno de los pilares del plan de Francisco Martínez Domene será reducir el índice de informalidad laboral en México. Sobre este tema, enfatizó la importancia de ofrecer oportunidades formales a los jóvenes, quienes a menudo acceden a su primer empleo en condiciones informales.
Ahondó que este enfoque busca no solo apoyar a los trabajadores, sino también generar condiciones para un mercado laboral competitivo y regulado.
Francisco Martínez Domene: Cimentar un liderazgo adaptativo, cultural y humano
Francisco Martínez Domene buscará mercados laborales más competitivos
Otro de los objetivos puntualizó que será contribuir al desarrollo económico a través de la atracción de inversiones y la mejora del mercado laboral.
“Algunas empresas de la AMECH somos internacionales. Tenemos conocimiento de regulaciones en otros países y queremos proponer lo mejor al gobierno mexicano”, señaló Francisco Martínez Domene.
De esta forma, la AMECH buscará implementar prácticas globales en México, promoviendo contratos más flexibles y herramientas innovadoras para satisfacer las necesidades específicas de las empresas, incluyendo trabajo temporal y contratación por temporadas.
Retos actuales para el sector de Recursos Humanos
Francisco Martínez Domene resaltó que uno de los desafíos más grandes para los directores de Recursos Humanos es encontrar y retener el talento adecuado en el momento justo.
Con el contexto económico actual, resaltó que es fundamental contar con contratos laborales más diversos y adaptables. Todo esto para que se facilite una contratación eficiente y alineada con las necesidades específicas de cada industria.
“Es necesario incorporar talento de manera ágil y brindar herramientas adecuadas para que las empresas sean competitivas”, explicó.
¿Qué es la AMECH y cuál es su impacto en México?
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), fundada en 2002, respalda a las empresas que garantizan servicios de calidad en el ámbito de los recursos humanos, cumpliendo con las leyes fiscales y laborales.
La AMECH es reconocida globalmente por la Confederación Mundial de Empleo (WEC) y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Su objetivo principal es fomentar un mercado laboral formal y seguro en México.