Bajo el lema “Haciendo visible lo Inbicile” y con el objetivo de impulsar una movilidad que transforme el espacio público en México, tendrá lugar el segundo Foro Nacional de la Bicicleta. Este ocurrirá del 2 al 6 de abril en la ciudad de Querétaro.
Ely Santana, autora de Rodada 2.0 y Embajadora del FNB2, apuntó que se desarrollarán actividades en distintas sedes dentro del centro histórico de Querétaro. Ello, en son zonas claves para la movilidad de la bicicleta.
De acuerdo con Santana, peatones y ciclistas son los usuarios más vulnerables en las calles. Sin embargo, a mayor número de ciclistas, más seguridad, pues hay menos probabilidad de una colisión con un vehículo motorizado.
Lee más en:
Movilidad activador, clave del Foro Nacional de la Bicicleta
El FNB –indicó– también tiene el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan una movilidad activa, para ser congruentes con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Santana enfatizó que la velocidad es el factor de mayor impacto en las estadísticas de hechos viales, debido a que a más velocidad vaya un vehículo, implica que el conductor tenga menos tiempo para reaccionar.
“Si un conductor circula a una velocidad de 30 km/h requiere un espacio de 13 metros para frenar, y la probabilidad de sobrevivir es de 95%; mientras que a 50 km/h el espacio necesario se duplica y la probabilidad de sobrevivir es de 60%, y a 55 km/h la probabilidad de sobrevivir es del 20%”, externó.
Por ello, recalcó que la mejora en la seguridad vial depende de la construcción de infraestructura ciclista, acompañada de una revisión integral de los elementos que condicionan el tránsito. Por ejemplo, los tiempos de los semáforos, los anchos de los carriles vehiculares o los radios de giro de los automóviles.
“Deberían existir más iniciativas de toda índole, que impulsen el uso de la bicicleta, como modo de transporte, deporte o recreación”, agregó.

Desafíos para la movilidad en México
Para Santana, el mayor reto de la movilidad lo enfrentan quienes se movilizan en automóvil. Según el Ranking Mundial de Ciudades Más Congestionadas de TomTom, la Ciudad de México es la urbe con más tránsito en el mundo y, ello, aumenta el tiempo de traslado hasta un 52%.
“Invertir y apostar por infraestructura ciclista, crear y dar continuidad a sistemas de bicicleta pública, y habilitar ciclovías recreativas en las distintas ciudades mexicanas, considero son un desafío, justo porque son estrategias que impulsan y detonan el número de ciclistas en las calles”, apuntó.
Querétaro fue designada como sede, luego del encuentro que sostuvieron los integrantes del FNB que sucedió del 20 al 23 de junio de 2024 en Mérida, Yucatán.
El encuentro, que se realizará en la capital, permitirá abarcar diferentes dinámicas, talleres, conferencias y actividades al aire libre, haciendo del foro una experiencia integral. No es necesario registrarse para asistir y el acceso es gratuito.
Descubre más en: