Fitch Ratings, agencia internacional de evaluación crediticia, aumentó la calificación de los financiamientos contratados por el Gobierno de Zacatecas con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y con Banorte, según afirmó Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas en el estado.
Esto es importante debido a que el resultado de los estudios financieros de Fitch Ratings es utilizado con frecuencia como referente para inversionistas, bancos e incluso países al momento de decidir qué empresas u organizaciones representan un mayor margen de viabilidad financiera para la inversión de capital.
El aumento en este rating dado por Fitch significa que hay estabilidad financiera en la entidad pues, según datos de la empresa, la situación de dichos créditos están cuatro niveles arriba del criterio calificador base, esto derivado del desempeño en la administración crediticia y la suficiencia de la estructura económica en Zacatecas.

Se trata de dos créditos, uno de 3 mil 268 millones de pesos con Banobras, y otro con Banorte por 4 mil 73 millones de pesos con calificación “A (mex) perspectiva estable”, según Fitch Rating, o sea que son viables a largo plazo para el Gobierno de Zacatecas. Éstos se caracterizan por ser de tasa de crédito variable (TIIE 28), más intereses, con pago denominado en pesos mexicanos, y con un plazo de 20 años.
El criterio para rating de Fitch, en el caso de Zacatecas, se basa en la metodología de calificación de financiamiento de gobiernos locales y regionales en países de mercados emergentes, y sus resultados, como ya se mencionó, fueron positivos, esto, derivado de la generación estable de ahorro interno, reservas y pago por parte de la entidad.
Fitch Ratings es una corporación financiera internacional que se centra en la calificación crediticia, sus ratings se ordenan en base a una escala alfabética, que clasifica como “AAA” a las empresas más fiables financieramente, en “BBB” a las medianas empresas con cierto margen de viabilidad, y “D” en donde se clasifican a aquellas que no cumplen con sus obligaciones financieras, entre otras letras según la calificación respectiva.
Texto por Verónica González.