Con la intención de fortalecer la protección del medio ambiente y garantizar el bienestar animal, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una propuesta para crear la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos contra el Ambiente y los Animales en Guanajuato.
Esta iniciativa, impulsada por la diputada Luz Itzel Mendo González, busca frenar la impunidad ante crímenes ecológicos, que van en aumento. La propuesta fue turnada a la comisión de justicia del congreso local para su análisis y posible dictamen.
Especies extintas y ecosistemas colapsados: el llamado urgente de Luz Itzel Mendo
Durante su intervención, la legisladora alertó sobre el impacto devastador de la actividad humana sobre la biodiversidad.
Más de 41 mil 459 especies de plantas y animales están actualmente en riesgo de extinción, de acuerdo con datos globales. En México, la situación es igualmente crítica. Mendo González mencionó especies desaparecidas como:
- Cachorrito Potosí y Cachorrito Trinidad de Nuevo León (peces de agua dulce)
- Paloma de la Isla Socorro y Paíño de la Isla Guadalupe (aves endémicas)
- Foca monje del Caribe, oso pardo y lobo mexicano del norte y centro del país (mamíferos)
La diputada citó el informe Planeta Vivo 2024, que indica que Latinoamérica y el Caribe han perdido el 95% de sus poblaciones monitoreadas. Además, el estudio revela datos alarmantes:
- La agricultura y ganadería insostenibles causan la mayoría de la deforestación
- El 42% de los acuíferos en México ya no tienen disponibilidad de agua
- México es el segundo país de América Latina con más emisiones de gases de efecto invernadero
Guanajuato, en el foco rojo por delitos ambientales y maltrato animal
Lejos de estar exento, Guanajuato también enfrenta una crisis ecológica. La diputada destacó que la entidad ha sido escenario de múltiples problemáticas ambientales, muchas veces invisibilizadas o ignoradas por falta de recursos, conciencia o voluntad institucional.
Entre los principales problemas detectados en el estado están:
- Contaminación de cuerpos de agua
- Maltrato y abandono animal sin sanciones efectivas
- Tala clandestina, uso indebido de suelo y quemas agrícolas
- Falta de inspección ambiental
Aunque Guanajuato cuenta con un marco legal que sanciona estos delitos, la aplicación de la ley ha sido insuficiente debido a una estructura de investigación débil y sin especialización.
Fiscalía especializada: una solución para la impunidad ecológica
La propuesta presentada busca crear una instancia autónoma y especializada dentro de la Fiscalía General del Estado para atender delitos contra el ambiente y los animales.
Su objetivo sería investigar y perseguir casos como:
- Contaminación de ríos, aire y suelos
- Cacería furtiva y tráfico de especies
- Maltrato, tortura o muerte de animales
- Daños a áreas naturales protegidas
- Construcciones ilegales en zonas ecológicas
Mendo González señaló que esta fiscalía no solo mejoraría la respuesta penal, sino que posicionaría a Guanajuato como una entidad pionera en justicia ambiental en México.
“La creación de esta fiscalía se presenta como una solución necesaria para fortalecer la investigación, persecución y sanción de estos crímenes, que a menudo quedan impunes por su complejidad y la falta de recursos y capacitación adecuados”, afirmó la legisladora.
Una oportunidad histórica para la protección ambiental en México
Esta propuesta no solo responde a una necesidad local. También alinea a Guanajuato con los compromisos internacionales de protección ambiental y bienestar animal.
De ser aprobada, esta fiscalía abriría un precedente legal importante. Marcaría un cambio en el enfoque jurídico al considerar los crímenes ecológicos como delitos graves que requieren atención especializada.
Los legisladores tendrán en sus manos la oportunidad de:
- Crear un modelo replicable a nivel nacional
- Establecer estándares de justicia ambiental
- Proteger efectivamente a los animales y ecosistemas
Sólo 13% de los municipios de Guanajuato enfrenta sequía en mayo 2025, reporta CONAGUA