El éxito económico de México no sólo radica en la implementación de estrategias para que las finanzas mexicanas que sean efectivas, sino también en comprender las tendencias del mercado y anticiparse a los retos que definirán el panorama global.
En 2024, la economía mexicana ha demostrado resiliencia frente a desafíos internacionales. Sin embargo, las proyecciones para 2025 indican un crecimiento moderado, acompañado de ajustes en las políticas monetarias y fiscales diseñados para mantener la estabilidad económica.
Para analizar estos temas, Líder Empresarial organizó el webinar «Mesa Redonda 2025: Perspectivas y estrategias financieras” con la participación de destacados líderes del sector financiero y empresarial, quienes compartirán su visión y mejores prácticas para afrontar el próximo año.
Finanzas en México: Perspectivas y estrategias de Jorge Enrique Velarde Chapa
Jorge Enrique Velarde Chapa, profesor consultor en Estrategia Financiera y Económica en EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, fungió como moderador del webinar. También compartió un análisis sobre el panorama económico mexicano y las estrategias necesarias para las empresas.
La economía mexicana en 2024: balance y retos
Velarde Chapa destacó el contexto actual del crecimiento económico en México, señalando que “las proyecciones iniciales para el crecimiento en 2024 rondaban entre el 2.7% y el 3%, pero, conforme avanzó el año, estas cifras se ajustaron a la baja, situándose en torno al 1.5% según instituciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial”.
Expuso que este retroceso refleja los desafíos estructurales de la economía mexicana, incluyendo un estancamiento en el PIB per cápita y una caída sostenida en los índices de competitividad global, donde el país pasó del lugar 50 al 56 en el ranking del Centro de Competitividad Mundial.
Uno de los principales factores mencionados fue la influencia de las tensiones globales y la transición política en México y Estados Unidos. Velarde subrayó que “el impacto de la próxima toma de posesión de Donald Trump y los cambios en la administración pública mexicana representan variables clave para las decisiones económicas y financieras del próximo año”.
Estrategias para las finanzas en México ante la volatilidad de 2025
De cara a 2025, el profesor consultor hizo un llamado a las empresas para anticipar escenarios de volatilidad, especialmente en el tipo de cambio. En este sentido, enfatizó la importancia de implementar esquemas de cobertura financiera para mitigar riesgos y garantizar estabilidad.
“La volatilidad va a existir. En los últimos meses hemos visto cómo el tipo de cambio ha oscilado desde niveles de 20.75 pesos por dólar hasta una corrección más favorable, gracias a la confianza en el país”, explicó.
Un aspecto positivo destacado por Velarde fue la confianza del consumidor mexicano, que según datos del INEGI y el Banco de México ha mostrado un repunte significativo.
“Yo no había visto datos tan positivos en los últimos años. Existe una percepción favorable tanto sobre la economía personal como sobre la capacidad de gasto de los consumidores”, comentó.
Inversión extranjera directa: el reto pendiente
Otro de los temas para el especialista fue la desaceleración de la inversión extranjera directa (IED) en nuevas inversiones. Aunque el nearshoring ha captado atención y capital, Velarde indicó que “las nuevas inversiones, que hace unos años representaban el 45% del total de la IED, hoy apenas alcanzan el 8%”.
Esto pone en evidencia la necesidad de fortalecer la promoción de México como un destino competitivo para la inversión extranjera. Lo anterior, tanto en el ámbito interno como en los foros internacionales.
“Requerimos que se promueva el país internamente, externamente, que estemos en los foros internacionales para vender nuestro país”, destacó.
El auge de las fintechs y las oportunidades tecnológicas
Velarde también resaltó el papel creciente de las fintechs en la economía mexicana. En un contexto de transformación digital, estas plataformas pueden jugar un rol crucial para democratizar el acceso a servicios financieros y fomentar la innovación empresarial.
“Existen numerosas fintechs que están transformando el panorama financiero con servicios que van desde pagos y seguros hasta préstamos. Este sector representa una gran oportunidad para impulsar el crecimiento sostenible del país”, afirmó.
Hacia una estrategia integral de las finanzas en México
El webinar de Líder Empresarial no solo dejó claro el panorama económico y de las finanzas en México en los próximos años, sino que también brindó valiosas estrategias para afrontar un futuro lleno de retos y oportunidades.
¿Cómo se encuentra la economía en México? Esto refleja el Semáforo Nacional