Irapuato se prepara para su 12ª edición del Festival de la Fresa, que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico. Este evento se ha consolidado como un símbolo de la cultura irapuatense, con actividades que destacan la gastronomía, artesanías, música y tradiciones locales. La directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), Gloria Cano de la Fuente, destacó la importancia de este festival para promover la identidad de la ciudad y ofrecer espacios de convivencia familiar.
Un encuentro para todos
El festival espera reunir a 30 mil visitantes en tres días, convirtiéndose en un importante punto de encuentro para los irapuatenses y turistas. La invitación se extiende a todos los guanajuatenses para disfrutar de una gran variedad de actividades, incluyendo concursos, conciertos y una nueva pasarela de moda.
Música y cultura en el festival
La música será uno de los pilares de esta edición. La inauguración contará con la presentación de La Revolución del Rock, seguida de La Auténtica de Jerez el sábado y La Sonora Dinamita el domingo.
Artesanías y gastronomía
El festival incluirá la participación de 100 artesanos que ofrecerán productos elaborados con fresa y otros ingredientes locales. Además, se llevará a cabo un tradicional concurso de platillos dulces, salados y bebidas con fresa. Este evento, en colaboración con CANIRAC Irapuato, será juzgado por chefs reconocidos de diferentes partes del país.
Un impulso económico para Irapuato
Hugo Ramírez, representante de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, subrayó el impacto positivo de estos eventos en la economía local. «Desarrollamos una parte económica muy importante a través de la tradición», afirmó Ramírez. El festival no solo celebra la fresa, sino que también impulsa el turismo y la economía de la región.