El Tecnológico de Monterrey ha dado un paso firme hacia el futuro con la inauguración de EXPEDITION FEMSA. Un edificio diseñado para impulsar la innovación, la investigación y el emprendimiento de base tecnológica.
Ubicado en el corazón de distritotec, este espacio emblemático busca convertirse en el epicentro del conocimiento en acción y del trabajo colaborativo multidisciplinario.
Además, este edificio futurista cuenta con siete niveles, cada uno con un propósito único y diversas instalaciones que fomentan la convergencia entre la academia, la industria y la comunidad. A continuación, te detallamos todo lo que ofrece cada nivel.
¿Cuáles son los niveles del EXPEDITION FEMSA?
Nivel 1
Primeramente, el Nivel 1 es el punto de bienvenida al edificio. Un espacio de exploración y convergencia entre la comunidad y el conocimiento.
- Science Gallery: Una galería internacional que fusiona arte y ciencia en exposiciones interactivas.
- Restaurante conceptual: Diseñado para inspirar creatividad y ser un punto de encuentro para compartir ideas.
- Tienda experimental: Un espacio para descubrir productos innovadores que promueven el intercambio de ideas.
- Muro de socios corporativos: Reconoce a las empresas aliadas clave que impulsan los proyectos y la misión del edificio.
- Muro de iniciativas y aliados estratégicos: Exhibe las iniciativas y las colaboraciones estratégicas del espacio.
Science Gallery Monterrey: ¿Cómo posiciona a Monterrey como un centro global de innovación?
Nivel 2 del EXPEDITION FEMSA
Asimismo, el Nivel 2 está diseñado para personas emprendedoras, investigadoras y creativas.
- Venture Café: La primera sede en Latinoamérica de esta red internacional que conecta a innovadores y emprendedores.
- Rapid 3D Lab: Un laboratorio especializado en la creación de prototipos avanzados.
- Entrepreneurship Gateway: Un espacio que impulsa el ecosistema de emprendimiento, brindando herramientas y conexiones clave.
Nivel 3
Por otro lado, en este nivel, el conocimiento se convierte en propuestas concretas mediante la colaboración con la industria.
- Futures Design Lab: Un laboratorio para el desarrollo de soluciones innovadoras mediante el diseño del futuro.
- Salas de juntas: Espacios para la colaboración corporativa y el intercambio de ideas.
- Pantrys centrales: Diseñados para fomentar colisiones significativas y encuentros espontáneos que generan nuevas ideas.
Nivel 4 del EXPEDITION FEMSA
Después, este nivel está dedicado a explorar soluciones para los grandes retos de la humanidad.
- Corelabs: Laboratorios con tecnología de vanguardia para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.
- Espacios de colaboración: Diseñados para fomentar el trabajo en equipo entre investigadores, estudiantes y empresas.
Nivel 5
A su vez, en este nivel se concentra el desarrollo de proyectos de impacto global.
- Institutos de investigación: Tres centros especializados en la generación de soluciones interdisciplinarias.
- Salas de juntas y colaboración: Espacios para conectar a equipos de trabajo en un entorno de innovación.
- Pantrys y zonas de descanso: Diseñadas para promover el intercambio de ideas en un ambiente relajado.
Te puede interesar:
EXPEDITION FEMSA, ¿qué es el nuevo edifico del Tec de Monterrey?
Nivel 6
También, el sexto piso fomenta la sinergia entre la academia y la industria.
- Espacios corporativos: Oficinas dedicadas a los socios estratégicos y empresas que colaboran con el Tec de Monterrey.
- Salas de reuniones ejecutivas: Diseñadas para la toma de decisiones clave y la colaboración empresarial.
Nivel 7
Finalmente, este nivel superior está destinado a eventos y a la inspiración al aire libre.
- Auditorio: Un espacio con capacidad para eventos, conferencias y presentaciones.
- Terraza: Diseñada para eventos sociales y de networking, con una vista panorámica del Distrito de Innovación Monterrey.
- Explanada central: Un área para fomentar la interacción entre todos los actores del ecosistema de EXPEDITION FEMSA.