Aguascalientes impulsa el talento joven para repensar el diseño de vivienda social en México. A través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), el Gobierno del Estado lanzó el Primer Concurso de Diseño de Vivienda Sustentable, una iniciativa dirigida a estudiantes universitarios que combina creatividad, innovación arquitectónica y visión medioambiental, con enfoque en la economía social.
El certamen, abierto a estudiantes de universidades públicas y privadas de Aguascalientes, está dirigido a quienes cursan del cuarto semestre en adelante en carreras como Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil, Diseño Industrial o disciplinas afines. La convocatoria ya está activa y cerrará inscripciones el próximo 31 de marzo.
Un concurso que va más allá del papel
Más allá de incentivar el talento joven con premios de hasta 60 mil pesos, el concurso busca algo más ambicioso: materializar ideas. El proyecto ganador tendrá la posibilidad de ser ejecutado por el IVSOP, lo que representa una oportunidad real de impacto social y profesional para los participantes.
El reto consiste en desarrollar modelos de vivienda sustentable bajo criterios que integren materiales ecológicos, eficiencia de espacio, muebles multifuncionales y diseño inclusivo, pensado para niños, adultos y personas adultas mayores.
“Este tipo de iniciativas no solo estimulan la economía del conocimiento, sino que posicionan a Aguascalientes como un semillero de soluciones habitacionales con enfoque ambiental y social”, comentó un experto del sector inmobiliario local.
Premios económicos y proyección profesional
El concurso entregará 60 mil pesos al primer lugar, 30 mil al segundo y 15 mil al tercero, además de visibilidad para los finalistas en el ecosistema local de vivienda. Para conocer las bases completas, los interesados pueden consultar la convocatoria aquí.
Además, pueden comunicarse al IVSOP al teléfono 449 910 25 60 o al correo ivsop.info@gmail.com para resolver dudas.
Impulso económico desde el diseño y la propiedad intelectual
Esta acción se suma a otros esfuerzos recientes del Gobierno estatal en favor de los emprendedores. De forma paralela, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) concluyó con éxito una campaña especial de descuento del 90% para el registro de marca ante el IMPI, con una tarifa preferencial de apenas 313 pesos.
Según informó Esaú Garza de Vega, titular de la dependencia, 462 solicitudes superaron el filtro fonético preliminar, lo que permitirá a igual número de negocios avanzar hacia la formalización de su identidad comercial por los próximos 10 años.
“La certeza jurídica sobre una marca abre puertas a nuevos mercados. Es parte del compromiso de esta administración por fortalecer el tejido empresarial desde la raíz”, subrayó el funcionario.
Ambas estrategias reflejan una política pública enfocada en el desarrollo económico de base, donde el diseño de vivienda en Aguascalientes, la propiedad intelectual y el impulso al talento joven se articulan como motores de transformación territorial.