En respuesta a la creciente violencia, el Gobierno federal ha decidido aplicar en Guanajuato una estrategia de intervención por delitos de alto impacto. Esta iniciativa fue presentada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y se basa en cuatro ejes fundamentales. El objetivo es disminuir la incidencia delictiva, particularmente en delitos como homicidios dolosos y extorsiones, que afectan a la población.
Diagnósticos regionales y prevención focalizada
Se implementarán diagnósticos regionales para identificar y abordar fenómenos delictivos específicos. Esto incluirá programas de prevención de extorsiones y el despliegue de unidades especiales para cumplir órdenes de aprehensión en zonas de alta incidencia delictiva. Es fundamental colaborar con las fiscalías locales, ya que el 80% de los delitos son del fuero común.
Es por ello que en las entidades de mayor incidencia delictiva como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. Se creó una estrategia de intervención para los delitos de alto impacto basada en los ejes principales.
También puedes leer:
Los anuncios más destacados del nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum
Desafíos en Guanajuato
En la conferencia matutina, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum aseguró que Guanajuato enfrenta serios desafíos en materia de seguridad. El estado presenta el mayor número de homicidios en el país y una alta tasa de adicciones. León, su municipio más grande, destaca por tener una población significativa en condiciones de pobreza. Las condiciones económicas, como un salario medio inferior al salario mínimo, contribuyen a la crisis de seguridad.
La implementación de esta estrategia de intervención por delitos de alto impacto en Guanajuato representa un paso para mejorar la seguridad y bienestar de la población. En los próximos días el secretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch se reunirá con la gobernadora Libia Denisse García para afinar las acciones a emprender en este sentido.
Ejes de la Estrategia
Atención a las causas
La estrategia busca cerrar brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. Enfatiza la importancia de alejar a los jóvenes de la delincuencia y del reclutamiento por parte de grupos delictivos. Este enfoque integral es esencial para crear un entorno más seguro y justo.
Consolidación de la Guardia Nacional
La Guardia Nacional (GN) jugará un papel crucial en este operativo. Se fortalecerán sus capacidades operativas y se garantizará su permanencia y disciplina dentro de la SEDENA. La GN, con 133 mil elementos, es vital para las comunidades que carecen de policías confiables, ofreciendo apoyo a las familias y a los investigadores de seguridad.
Fortalecimiento de inteligencia e investigación
El enfoque no solo se centrará en reaccionar ante los delitos, sino en anticiparse a ellos. Se establecerá una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que contará con herramientas tecnológicas para identificar redes criminales. Este desarrollo es crucial para el éxito de las investigaciones y para combatir al crimen organizado.
Coordinación de Seguridad
La estrategia implica una coordinación absoluta entre el gabinete de seguridad y los gobiernos estatales. Se busca una responsabilidad compartida que garantice una respuesta unificada ante la delincuencia. Esto incluye la supervisión y el análisis de la situación de seguridad en las entidades con mayores índices delictivos.