La estrategia Balam se ha convertido en una de las principales soluciones para enfrentar los crecientes robos en el transporte de carga y mercancías.
En 2023, los industriales mexicanos reportaron pérdidas cercanas a los 14 mil millones de pesos debido a robos en carreteras, ferrocarriles y los costos asociados para evitar o subsanar daños.
Este monto representó un incremento del 43% en comparación con 2022, según datos de CAINTRA. Ante este panorama, se están implementando diversas estrategias tecnológicas para combatir este problema. Así como, mejorar la seguridad en las rutas de transporte.
¿En qué consiste la estrategia Balam?
Primeramente, la estrategia Balam, liderado por la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, se basa en el uso de tecnología para reducir los robos al autotransporte federal.
Te puede interesar:
SLP continúa en el top 10 de transporte de carga aérea en México
Asimismo, la estrategia incluye el despliegue rápido de fuerzas de reacción para atender incidentes delictivos en tiempo real, utilizando la aplicación GN Carreteras. Esta herramienta permite a los industriales reportar eventos y coordinar acciones preventivas de manera eficiente.
Actualmente, Balam opera en 12 estados clave. Estos incluyen Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz y por supuesto Nuevo León.
¿Cómo pueden participar los industriales?
Durante una reunión de la Comisión de Transporte de CAINTRA, presidida por Jesús Guzmán, se destacaron los avances de esta colaboración.
Además, Miguel Quintanilla —presidente de la Comisión de Seguridad de CONCAMIN— subrayó la importancia de esta alianza para mitigar el impacto económico de los robos y proteger tanto a los operadores como a las mercancías.
De este modo, para participar en la estrategia Balam, las empresas deben registrar los datos de sus vehículos, operadores y teléfonos con la aplicación GN Carreteras instalada.
Este registro se realiza mediante un formato enviado al correo cmc.chimalli@gn.com.mx. Actualmente, la aplicación está disponible exclusivamente para dispositivos Android.
Te puede interesar:
Aeropuerto de Querétaro en el top 5 con mayor transporte de carga