Estos son los principales puntos del plan de proyectos prioritarios para Aguascalientes de Claudia Sheinbaum. Esta serie de iniciativas están enfocadas en modernizar la agricultura, mejorar la conectividad ferroviaria y fortalecer la infraestructura estratégica. Estas acciones impactarán a Aguascalientes y beneficiarán a otros estados del Bajío, como Querétaro y Guanajuato. Al promover la competitividad y el desarrollo económico, el proyecto busca consolidar a la región como un motor de crecimiento para México, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
10 propuestas
A continuación te explicamos cada uno de los proyectos prioritarios esbozados por la primera Presidenta de la República:
1. Modernización de 200,000 hectáreas de riego:
Este proyecto busca optimizar el uso del agua en 13 distritos, incluido Aguascalientes. Su objetivo es aumentar la eficiencia y productividad agrícola, mejorando las condiciones para los productores locales.
2. Creación de Enlace Ferroviario entre Guadalajara y Aguascalientes:
La nueva conexión ferroviaria pretende mejorar la conectividad entre estas dos ciudades, facilitando el transporte de personas y mercancías. Esto beneficiará la actividad económica y el turismo en ambos estados.
3. Utilización de 18,000 kilómetros de vías ferroviarias para trenes de pasajeros:
Se planea aprovechar vías ferroviarias ya existentes para la operación de trenes de pasajeros. Esto busca ampliar las opciones de movilidad y hacer más accesible el transporte interurbano en la región.
4. Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes:
Este proyecto conectará a varias de las ciudades más dinámicas del Bajío. La ruta permitirá un desplazamiento más rápido y eficiente, fomentando el intercambio comercial y el turismo entre estas urbes.
5. Tren Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez:
El nuevo tren permitirá una conexión directa con el norte del país, facilitando el comercio y la comunicación con una región estratégica. Esta iniciativa apunta a integrar mejor a Aguascalientes en el mercado nacional.
Nuestra presidenta @Claudiashein ha marcado una ruta clara para continuar transformando el país. Les comparto los proyectos prioritarios para #Aguascalientes en este segundo piso de la transformación. ¡Sigamos haciendo historia! 🔥🙌🏽😎 pic.twitter.com/9zUrqWzzkm
— Nora Ruvalcaba Gámez (@Nora_Ruvalcaba) October 21, 2024
6. Prioridad a la infraestructura estratégica en 10 corredores industriales:
La iniciativa se centra en fortalecer infraestructura clave para el desarrollo económico. Los 10 corredores industriales identificados impulsarán la competitividad de la región, atrayendo inversiones y mejorando la conectividad logística.
7. Mejora de servicios de vivienda, agua, energía, salud, educación y movilidad:
El plan contempla inversiones en servicios esenciales para mejorar la calidad de vida en el Bajío. Esto incluye mejoras en el acceso a la vivienda y en la disponibilidad de agua y energía, así como en los servicios de salud y educación.
8. Beneficio para estados del Bajío como Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí:
Los proyectos no solo impactan a Aguascalientes, sino que también benefician a otros estados del Bajío. La mejora en la infraestructura regional permitirá un crecimiento más equilibrado y mayores oportunidades para toda la zona.
9. Involucramiento de sectores clave: automotriz, centros de datos, aeronáutico y turismo:
La estrategia incluye el impulso a sectores estratégicos para la economía del Bajío. Estos sectores son fundamentales para la creación de empleo y la integración de la región en los mercados globales.
10. Impulso al crecimiento económico y competitividad en la región del Bajío:
El plan general busca fomentar el crecimiento económico mediante una mayor integración regional. Las acciones conjuntas entre estados y sectores económicos asegurarán que el Bajío continúe como un motor económico de México.
Expectativas altas
Estos proyectos prioritarios impulsados por Claudia Sheinbaum representan una oportunidad histórica para el desarrollo de Aguascalientes y la región del Bajío. Al enfocarse en la modernización agrícola, la infraestructura ferroviaria y la mejora de servicios esenciales, se busca construir un entorno más próspero y competitivo. La colaboración entre los diferentes sectores y estados será fundamental para asegurar el éxito de estas iniciativas, creando así un futuro con mayores oportunidades económicas y una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.