Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención las listas de aspirantes de la elección judicial 2025, presentadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Asimismo, estas listas incluyen candidatos para ocupar cargos clave dentro del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros.
✅ Se aprueba acuerdo por el que se define el procedimiento para la aprobación del listado de personas aspirantes remitidas por el @comiteCEPL, correspondiente al Senado de la República.
— Senado de México (@senadomexicano) February 5, 2025
En consecuencia, con la aprobación de estas listas, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió el documento al Senado de la República para su revisión. Posteriormente, se enviará al Instituto Nacional Electoral (INE), que se encargará de continuar con el proceso electoral.
En tanto, fue la ministra en retiro y legisladora morenista Olga Sánchez Cordero quien se abstuvo en la votación para evitar un posible conflicto de interés. Específicamente, se debe a que su hija, Paula García Villegas Sánchez Cordero, figura como aspirante a ministra de la Suprema Corte.
Así lucen los modelos de boletas para la elección judicial 2025 en México
Lista de aspirantes a la Suprema Corte
Por su parte, dentro de los aspirantes a ocupar una de las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacan los siguientes nombres:
- María Estela Ríos
- Sara Irene Herrerías
- Cynthia Ortiz
- Verónica Ucaranza
- María Consuelo Rosillo
- Francisco Luna
- Raymundo Espinoza
- Federico Anaya
- César Mario Gutiérrez
- Paula García Villegas Sánchez Cordero
Además, junto con estos aspirantes, también se aprobaron listas de candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También, de jueces y magistrados de circuito y distrito del Poder Judicial de la Federación.
¿Cuáles son los próximos pasos en la elección judicial 2025?
Por otro lado, con la aprobación de las listas en la Cámara de Diputados, el proceso electoral del Poder Judicial continúa con los siguientes pasos:
- Revisión en el Senado: La Cámara de Senadores recibirá y analizará la documentación de los aspirantes antes de su envío al INE.
- Validación del INE: El Instituto Nacional Electoral revisará los expedientes y organizará la elección del primer domingo de junio.
- Votación ciudadana: Por primera vez, la población mexicana tendrá la oportunidad de votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
- Publicación de resultados: Se espera que el INE emita los resultados oficiales en las semanas posteriores a la elección.