Durante la conferencia mañanera de este viernes 14 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que Nissan traslade su producción fuera de México, subrayando la relevancia estratégica del mercado nacional para la automotriz japonesa.
Su respuesta se dio tras las declaraciones de Makoto Uchida, CEO de Nissan, quien había señalado la posibilidad de mover su producción fuera del país ante eventuales aranceles.
Aguascalientes, pilar clave para Nissan
En su intervención, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la planta de Nissan en Aguascalientes, una de las más avanzadas tecnológicamente de la firma:
«Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes. Me tocó visitarla durante mi campaña y es impresionante el nivel de robotización y tecnología de última generación que manejan», comentó.
La presidenta subrayó que la mayoría de la producción de Nissan en México está destinada al mercado nacional, lo que, según ella, haría inviable una salida del país:
«La mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional. Si se fueran, perderían ese mercado. Tendrían que cerrar totalmente la planta».
Electromovilidad: una apuesta estratégica
Sheinbaum también reveló su interés en que Nissan fabrique en México un modelo híbrido avanzado que actualmente se produce en Japón:
«Ellos tienen un vehículo muy interesante, 80% eléctrico y 20% de combustión interna. A nosotros nos interesa que ese vehículo se fabrique aquí para el mercado nacional, para reducir la contaminación«.
Esta propuesta se alinea con la política de transición energética de su gobierno, que busca impulsar la electromovilidad y atraer inversiones de alto valor tecnológico al país.
¿Especulación o presión comercial?
En respuesta a las declaraciones del CEO de Nissan, Sheinbaum sugirió que podrían ser tácticas especulativas para presionar ante posibles aranceles:
«Estaría solamente especulando. No quiero catalogar, pero yo doy la información que tengo sobre Nissan en México«.
La mandataria subrayó que un traslado de la producción sería ilógico, dado que los aranceles serían globales y no solo afectarían a México.
Posicionamiento oficial de Nissan Mexicana
Un día antes de las declaraciones de Sheinbaum, Nissan Mexicana emitió un comunicado reafirmando su compromiso con el país:
«Nissan Mexicana reitera su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, así como lo ha hecho por más de 60 años con más de 16 millones de vehículos producidos. No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país.»**
La automotriz subrayó su enfoque en satisfacer la demanda y mantener su liderazgo en el mercado nacional:
«A nivel global, Nissan está tomando medidas para garantizar que nuestra producción se alinea y satisface las necesidades del mercado y los clientes, al tiempo que se fortalece la oferta de valor de nuestro portafolio. Seguiremos trabajando por satisfacer la alta demanda de nuestros productos, misma que ha llevado a la marca a refrendar su posición de liderazgo por más de 16 años consecutivos en la industria automotriz, con modelos en el número uno de su segmento, entre los que se encuentran Nissan Versa, Nissan March, Nissan Sentra, Nissan NP300, Nissan Urvan y Nissan Kicks.»
México, insustituible para Nissan
Con una producción orientada al mercado interno y un ecosistema industrial sólido en el Bajío, un retiro de Nissan de México parece improbable.
Además, el interés del gobierno en la electromovilidad podría abrir nuevas oportunidades para la automotriz si decide expandir su producción sostenible en el país.
Esta respuesta de Sheinbaum, directa y analítica, manda un mensaje clave a los inversionistas: México sigue siendo un socio estratégico para la industria automotriz global, incluso en un contexto de presiones arancelarias.
Más información
Nissan descarta trasladar operaciones de México y Aguascalientes