Durante la última edición de «Diálogos Ciudadanos 2024», celebrado en la Universidad Panamericana Aguascalientes, candidatos de Morena presentaron sus propuestas a empresarios, académicos y líderes sociales.
Organizado por COPARMEX, CCEA, GIA y Grupo de Laicos, este evento sirvió como plataforma para que candidatos expusieran sus compromisos de cara a los próximos comicios.
¿Qué comentaron candidatos de Morena a empresarios de Aguascalientes? Aquí te decimos
Nora Ruvalcaba
La candidata al Senado centró su discurso en la importancia de retomar el sentido social de las leyes y reformas constitucionales impulsadas por el actual gobierno federal.
Se comprometió a trabajar desde el Senado para garantizar un estado de derecho sólido, en el que los derechos básicos no se vean reducidos a privilegios o mercancías.
«Nos comprometemos a restaurar la justicia social y ampliar los derechos fundamentales que han sido erosionados por políticas neoliberales pasadas», afirmó con énfasis.
Además, Ruvalcaba resaltó la necesidad de una política de austeridad que redefina el manejo de las finanzas públicas y reduzca las desigualdades.
Martha Márquez
La aspirante guinda a la alcaldía, delineó un plan de gobierno centrado en la eficiencia administrativa y la lucha contra la corrupción.
Propuso la implementación de un sistema integral de trámites digitales, denominado E-Compras, para asegurar transparencia y eficacia en las compras y contrataciones del gobierno local.
«Este sistema no solo reducirá la corrupción, sino que también facilitará la vida de los ciudadanos al minimizar el tiempo y esfuerzo necesario para realizar trámites gubernamentales», explicó Márquez.
Además, enfatizó su compromiso con la seguridad ciudadana, proponiendo la instalación de mil cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad.
Berenice Romo
La candidata a una diputación local, presentó una plataforma que prioriza la educación y la salud pública.
Romo prometió promover reformas que garanticen el acceso universal a servicios de salud de calidad y una educación que responda a las exigencias del siglo XXI.
«Es crucial que nuestro sistema educativo se adapte para preparar a nuestros jóvenes para los desafíos globales, integrando tecnología y métodos educativos innovadores», señaló Romo.
Aldo Ruiz
Con miras a la Cámara de Diputados, se enfocó en la soberanía energética y alimentaria. Ruiz destacó la importancia de fortalecer las políticas que aseguren la independencia en estos sectores vitales para la nación.
«Propondremos y apoyaremos iniciativas que promuevan la autosuficiencia energética y una agricultura sostenible que pueda alimentar de manera eficaz y saludable a nuestra población», aseguró Ruiz.
Daniel Santoyo
Finalmente, Daniel Santoyo articuló su visión de una gestión pública transparente y orientada al servicio del pueblo.
Santoyo se comprometió a implementar políticas que aseguren que estos sean utilizados eficientemente en beneficio directo de la comunidad.
«Es esencial que el gobierno actúe como un administrador eficiente del dinero público, eliminando gastos superfluos y asegurando que cada peso se invierta en mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», concluyó Santoyo.