El gobierno de la Ciudad de México informó que del 9 al 22 de agosto la capital seguirá en semáforo naranja, es decir, con medidas sanitarias pero sin cierres de actividades. Esto pese a que minutos antes la Secretaria de Salud federal había establecido el regreso de la Ciudad de México a semáforo rojo, es decir, alerta máxima.
Por eso, las universidades que concentran la matrícula en la ciudad han decidido optar por clases a distancia.
Universidad Nacional Autónoma de México:
La (UNAM) determinó que el regreso a clases presenciales se realizará solo cuando haya tres semanas consecutivas en semáforo epidemiológico en verde. Además, los estudiantes que no hayan sido vacunados podrán asistir de manera voluntaria.
Las actividades serán determinadas por los consejos técnicos respectivos como convenientes o necesarias para continuar la trayectoria escolar, detalló la UNAM en un comunicado.
Te puede interesar:
El Instituto Politécnico Nacional:
El (IPN) reiniciará su ciclo escolar el próximo lunes 16 de agosto y la modalidad para el semestre lectivo 2022-1, de los niveles medio superior y superior, y B-2021 del nivel posgrado serán predominantemente de manera no presencial.
“Asimismo, los docentes, los alumnos y personal de apoyo y asistencia a la educación podrán hacer uso de las instalaciones, voluntariamente, y bajo el consentimiento por escrito de los participantes involucrados”, según comunicado difundido el miércoles 4 de agosto.
Universidad Autónoma Metropolitana:
En la UAM el trimestre 21-primavera comenzó el 2 de agosto, pero los más de 59 mil estudiantes de licenciatura y posgrado mantendrán clases vía el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER).
Además, se siguen protocolos sanitarios que se deben de seguir y que son compartidas a través de sus redes sociales.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México:
La (UACM) informó que el regreso a actividades presenciales académicas se determinarán en función al semáforo sanitario con el objetivo de garantizar las condiciones mínimas e indispensables para un retorno seguro a clases presenciales en el siguiente semestre.
El Semestre 2021-II inicia el 16 de agosto con un total de 4 mil 845 estudiantes de nuevo ingreso.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México:
El inicio del semestre Otoño 2021, para su matrícula de licenciatura, posgrado, doctorados y técnicos (11 mil 585 estudiantes) será también este 9 de agosto y todos los cursos que se habían programado serán virtuales.
“Las únicas clases que serán en la modalidad presencial son las de talleres y laboratorios”, en grupos reducidos y bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria.
“Aunque el gobierno de la Ciudad de México no ha limitado actividades con la continuación del semáforo epidemiológico en color naranja en la capital, no podemos hacer caso omiso a las circunstancias actuales”, apunta la Ibero.
En un comunicado publicado el 3 de agosto, la institución apuntó que la esperanza era regresar a clases presenciales, pero no se logró por la pandamia.
Te puede interesar:
Tecnológico de Monterrey
En el Tec de Monterrey campus CDMX, el semestre dará inicio este lunes 9 de agost, bajo el formato de aprendizaje híbrido, llamado HyFlex+ Tec.
Este consiste en la combinación de actividades presenciales con actividades a distancia, alternando a los alumnos de un grupo y aprovechando recursos digitales.
Los estudiantes tomarán sus clases y sesiones a distancia a lo largo de todo el curso.
Los grupos en cada modalidad se irán activando de acuerdo con la programación académica en cada periodo, en función de los aforos permitidos y alineados siempre con las pautas que dicten las autoridades sanitarias.
Te puede interesar:
Información de Expansión