La contadora pública y actriz Doris Araujo comparte su perspectiva sobre la gestión financiera en el ámbito artístico, un sector que, en su experiencia, a menudo enfrenta dificultades para organizarse en temas fiscales. Araujo, quien trabaja con diversos artistas y cuenta con experiencia en la actuación, destaca prácticas que pueden ayudar a los profesionales del arte a tener una base financiera sólida y evitar problemas con sus finanzas y trámites fiscales.
1. Valorar la formalización y la organización fiscal
Para Araujo, uno de los errores más comunes entre los artistas es rehuir los trámites burocráticos y fiscales. En su experiencia, muchos evitan darse de alta en el sistema fiscal, lo que a la larga limita sus oportunidades laborales. “Tener en orden tus trámites fiscales abre muchas puertas,” menciona Doris. Esto permite que los artistas puedan trabajar en proyectos de instituciones culturales, obtener contratos y emitir facturas para sus servicios, algo fundamental para quienes buscan una carrera estable en el ámbito cultural.
2. No depender de gestores externos
Si bien es común que algunos artistas busquen gestores para encargarse de sus trámites fiscales, Araujo considera que depender completamente de estos intermediarios puede ser un error. “Es mejor conocer y gestionar tus propios trámites fiscales,” recomienda. Aunque los gestores pueden facilitar el proceso, también representan un gasto adicional y limitan el control directo del artista sobre sus finanzas. Al conocer sus obligaciones fiscales, los artistas pueden evitar comisiones y tener una visión clara de sus ingresos y egresos.
3. Mantener la constancia y cumplir con los plazos fiscales
Para Doris Araujo, la perseverancia y la responsabilidad son claves para mantener una buena relación con el sistema fiscal. Muchos artistas tienden a descuidar sus obligaciones después de completar el proceso de registro, lo que puede generar problemas como multas o bloqueos en su actividad profesional. “No basta con darse de alta una vez; es necesario mantener al día los pagos y obligaciones,” afirma. Cumplir con las responsabilidades fiscales no solo evita problemas legales, sino que también mejora la reputación del artista frente a posibles contratantes.
Te puede interesar:
Doris Araujo: de contadora de artistas a actriz de Pedro Páramo
4. Aprovechar los beneficios fiscales del sector cultural
Araujo también señala que el sector cultural ofrece ciertos beneficios fiscales y facilidades para artistas. Conocer estas oportunidades permite que los profesionales del arte optimicen sus ingresos y eviten pagar más impuestos de lo necesario. Según ella, es importante asesorarse adecuadamente y explorar opciones como deducciones y exenciones que están disponibles para quienes trabajan en el ámbito artístico.
5. Ser valiente y perseverante en la carrera artística
Además de sus recomendaciones fiscales, Araujo anima a los artistas a ser valientes y perseverantes en su carrera. A lo largo de su trayectoria como contadora de artistas, ha observado que muchos se desmotivan o enfrentan dudas sobre la estabilidad financiera de una carrera en el arte. Sin embargo, insiste en que la clave está en mantener el enfoque y aprovechar las oportunidades que surjan. Según ella, “dedicarle tiempo y tocar puertas constantemente” son esenciales para lograr el éxito en el sector cultural.
Un camino de aprendizaje continuo
Doris Araujo, quien recientemente participó en la película de Netflix «Pedro Páramo» dirigida por Rodrigo Prieto, comprende los desafíos que enfrentan los artistas en cuanto a trámites y finanzas. Su experiencia le ha permitido desarrollar una visión equilibrada que combina la contaduría con su amor por el arte. Para ella, una gestión fiscal ordenada no solo es posible en la carrera artística, sino que es una ventaja competitiva en el medio.
Con una buena planificación y conocimiento de sus derechos y deberes fiscales, los artistas pueden dedicarse a su vocación sin que las finanzas se conviertan en una barrera.