Aun cuando 2020 ha sido un año difícil para casi todos los sectores, ha habido empresas que han podido crecer durante este periodo. De acuerdo con la nueva edición del Thermometer Latam de Kantar, hubo marcas que han sido bien recibidas en los nuevos modos de consumo, según se demuestra en el indicador Consumer Reach Point, donde se identifican pautas como: crecimiento, aumento en el número de consumidores y ocasiones de compra en Latinoamérica.
En México, al igual que en otros países, los ganadores fueron los productos de primera necesidad. Mientras avanzaba la pandemia, después se mostró una tendencia hacia alimentos prácticos o para destinarlos a propósitos específicos. Adicional al interés de los compradores, 80% del crecimiento de las marcas está mediado por la necesidad del público por obtener productos de precio asequible.
Uno de los rasgos a considerar es que, aun cuando la frecuencia de compras disminuyó de forma significativa, los gastos por ocasión crecieron, compensando las pérdidas que se pudieron generar. Aunado a este panorama, las instancias beneficiadas fueron elegidas cada vez con mayor frecuencia y con proporciones también importantes.
Estas son las marcas de alimentos que los consumidores mexicanos posicionaron en los primeros lugares, las cuales obedecen a tres patrones: compras a causa del tiempo prolongado en interiores, “para picar”; insumos utilizados para cocinar, sobre todo postres y desayunos; alimentos de consumo práctico, envasados.
Galletas Cuétara
Es una empresa mexicana con 83 años de experiencia. Según se expone en su sitio oficial, las distingue su rigurosidad para elegir las materias primas y la elaboración bajo estándares de calidad elevados. Actualmente tiene una presencia destacable en Estados Unidos y algunos países de Europa.
Durante la pandemia:
- A través de redes sociales ha creado diversos post con humor para fomentar la permanencia en casa.
- Con el objetivo de alentar a sus consumidores a pasar un buen tiempo, realizó la dinámica Cuétara Siempre Conmigo, en la que los seguidores compartían videos preparando platillos con sus productos.
Marías Gamesa
Debido a su simpleza y versatilidad, Marías Gamesa se ha convertido en una de las marcas de galletas favoritas en México, sobre todo tras el boom del pay frío de mango o limón. En la descripción que se ofrece del producto se dice que “ostenta el liderazgo absoluto de la marca de su categoría, gracias al valor de marca que ha construido a lo largo de varios años”.
Durante la pandemia:
- PepsiCo, la compañia que agrupa la marca, ha anunciado que debido al cambio en los hábitos de consumo, ha explorado unirse al e-commerce con su propio espacio..
- En marzo PepsiCo donó 5 millones de dólares en alimentos para apoyar a la población vulnerable de México.
- A través de sus anuncios, Marías Gamesa se ha unido a las labores de inclusión y cambio en la perspectiva publicitaria nacional.
Oreo
Es “la galleta”, creada en Estados Unidos por la compañía Nabisco, rápidamente se extendió a otras partes del mundo e incorporó más sabores a su oferta. Si bien en México siempre ha sido bien recibida, ha traspasado las compras tradicionales para también insertarse de forma contundente en el e-commerce.
Durante la pandemia:
- De acuerdo con otro estudio de Kantar, en conjunto con Nescafé y L´Oréal, fueron las marcas que crecieron sus ventas a través de plataformas digitales. Oreo incrementó en 27% su participación.
- Lanzó una línea de galletas inspiradas en el álbum Chromatica de Lady Gaga. Contrario a la versión tradicional, estas tenían un exterior rosa, rellenas de color verde.
Maizena
Tiene más de 120 años de historia en el mercado. Sus productos van desde la fécula natural de maíz hasta cereales. En la actualidad forma parte de la compañía Unilever creada de 1890. Al igual que otras marcas contenidas en la compañía, busca hacer de la sustentabilidad algo cotidiano.
Durante la pandemia:
- Tras la llegada de la Ciudad de México a semáforo naranja, Unilever apoyó con donación de insumos sanitarios, equipo médico y cubrebocas.
- Incorporó a su oferta los cereales Corn Flakes Maizena en diversos sabores, así como la nueva granola. Como extra, estos productos se ajustan a los estatutos del nuevo etiquetado para los alimentos procesados.
Carnation Nestlé
Nestlé es la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, sus labores están enfocadas hacia el bienestar y la salud. Uno de sus productos estrella es “La Leche Clavel”, una indispensable de la cocina mexicana, utilizada para preparaciones dulces y saladas. Aun cuando la compañía es de origen suizo, lleva 90 años operando en el país y ha contribuido a su desarrollo económico.
Durante la pandemia:
- Lanzó el programa #NestléCuidaDeTi, a partir del cual se han donado más de 65 millones de pesos en alimento y equipo médico para beneficiar a poblaciones vulnerables.
- Donó 1 millón de francos suizos para apoyar a la Coalition for Epidemic Preparedness Innovation que trabaja para desarrollar una vacuna efectiva contra la COVID-19.
- Se entregaron 100 mil despensas con valor de 400 mil pesos a personas de comunidades vulnerables y hospitales.
Del Fuerte
Es una de las marcas que contiene Grupo Herdez, una empresa multinacional con sede en México. Uno de los propósitos principales de Del Fuerte es ofrecer productos libres de conservadores, donde los sabores se igualan lo más posible a los de los productos frescos. Al empacar el contenido en sus envases, se utilizan procesos de ultra pasteurización y UHT; adicional a esto, son realizados con materiales cien por ciento reciclables.
Durante la pandemia:
- Al inicio de la contingencia, tras el primer trimestre, demostró un crecimiento de 10.4% en ventas netas, tras la necesidad de los consumidores de hacerse de reservas.
- En colaboración con otras gigantes de la industria de alimentos, Grupo Herdez se sumó a la donación de 770 toneladas de alimentos y medicamentos para familias sin recursos en 13 entidades del país.
- Con el fin de incorporarse a los nuevos hábitos de consumo, a partir de junio la compañía ha apostado por acelerar su presencia en canales digitales.
Atún Dolores
Es una de las marcas emblemáticas de enlatados en el país, desde hace 90 años, aunque se fundó en por hispanos en Estados Unidos al inicio del siglo pasado. En 1991 fue adquirida por Grupo Pinsa, la actual empacadora de atún más grande de México. Se estima que el 60% de la producción se distribuye en cadenas de tiendas, mientras que el restante en negocios de menor escala.
Durante la pandemia:
- Al inicio de la contingencia trabajadores de Grupo Pinsa recibieron capacitación contra la COVID-19 por parte de Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (Coepris).
- Debido a la coincidencia entre el periodo de cuaresma y aislamiento, la compañía creció un 40%.
- En abril, Atún Dolores tenía un 16% de preferencia de los consumidores mexicanos, misma que se ha ido incrementando.