Los aranceles impuestos por Donald Trump afectaron de manera distinta a Canadá y China. Mientras Canadá optó por la diplomacia y acuerdos fronterizos, China respondió con tarifas estratégicas y medidas de presión económica.
Canadá evitó una guerra comercial con negociaciones
Trump pausó los aranceles contra Canadá por 30 días
El gobierno de Estados Unidos amenazó con un arancel del 25% a productos canadienses. Sin embargo, tras dos llamadas entre Trump y Trudeau, se llegó a un acuerdo para retrasar los aranceles por 30 días.
Medidas fronterizas como moneda de cambio
Como parte del acuerdo, Canadá reforzó su frontera con Estados Unidos para reducir la migración y frenar el tráfico de fentanilo. Trudeau anunció un plan de $1.3 mil millones para fortalecer la seguridad, con 10 mil trabajadores en la frontera.
Reacción de los sectores económicos canadienses
Empresas y funcionarios de Canadá mostraron alivio, pero advirtieron que la amenaza arancelaria sigue latente. Ontario, que representa 38% del PIB canadiense, suspendió sus planes de represalia, pero mantuvo una postura de vigilancia.
China optó por represalias estratégicas contra EE.UU.
Pekín impuso aranceles a productos energéticos y agrícolas
China respondió con tarifas del 15% en carbón y gas natural licuado y del 10% en petróleo crudo y maquinaria agrícola estadounidense. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero, dejando una ventana de negociación abierta.
Selección cuidadosa de productos afectados
La estrategia china se enfocó en productos que afectan a EE.UU. pero sin impactar demasiado su propia economía. China importa poco gas estadounidense y compra autos principalmente a Europa y Japón, lo que minimiza sus propias pérdidas.
China busca negociar sin debilitarse
Beijing mantiene la puerta abierta a una negociación con Trump, pero se prepara para una posible escalada. Durante el primer mandato de Trump, China redujo su dependencia del comercio exterior, haciendo que sus importaciones y exportaciones pasaran de representar 60% de su PIB en los años 2000 a 37% en la actualidad.
Consecuencias económicas y posibles escenarios
Impacto en mercados globales
Los anuncios de aranceles afectaron las bolsas de valores. Los mercados reaccionaron a la incertidumbre, con caídas iniciales seguidas de recuperaciones moderadas tras la suspensión de tarifas a Canadá y México.
Riesgo de un conflicto comercial prolongado
El conflicto entre EE.UU. y China podría intensificarse, dado que Trump ha amenazado con aumentar los aranceles hasta un 60%. China, en respuesta, evalúa medidas adicionales más allá de los aranceles, como restricciones a inversiones estadounidenses.
Canadá sigue vulnerable a nuevas sanciones
Aunque el acuerdo con EE.UU. trajo un respiro a la economía canadiense, los expertos advierten que Trump seguirá utilizando la amenaza de aranceles como herramienta política y económica.
Dos estrategias distintas ante un mismo desafío
Canadá optó por la negociación diplomática, mientras que China implementó represalias calculadas. Ambos países buscan proteger sus economías frente a la política comercial agresiva de Trump, pero con estrategias diferentes. El futuro dependerá de las negociaciones y la estabilidad económica global