En 2025, el panorama de la actividad industrial en México revela tendencias prometedoras. Los estados que lideran el crecimiento no solo están consolidando su fuerza productiva, sino que también están estableciendo las bases para el futuro de la manufactura, la minería y la energía.
Los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, proporcionan un vistazo preciso de quiénes están marcando la diferencia en este dinámico entorno.
Quintana Roo: crecimiento sin precedentes
En lo que respecta a crecimiento industrial en 2025, Quintana Roo se erige como el líder indiscutido, con un impresionante incremento de 34.5% en su actividad industrial durante febrero de 2025.
Este crecimiento, que podría parecer excepcional, es el resultado de una estrategia exitosa de diversificación económica.
Mientras que tradicionalmente se ha asociado al turismo, el estado ha logrado expandir su infraestructura industrial, abriendo nuevas oportunidades para sectores como la manufactura y los servicios.
La resiliencia de Quintana Roo frente a los desafíos económicos globales demuestra la capacidad del estado para adaptarse y prosperar en tiempos de incertidumbre.
Durango y Guanajuato: fuerzas productivas en expansión
Durango y Guanajuato también han logrado destacar, con incrementos de 10.3% y 7.5%, respectivamente. Estos estados, que han sido históricos polos industriales en México, siguen consolidando su liderazgo en sectores clave.
Guanajuato, con su robusto sector automotriz, continúa atrayendo inversiones extranjeras y creando una red productiva que lo posiciona como uno de los estados más competitivos a nivel nacional e internacional.
Mientras tanto, Durango ha encontrado en la manufactura avanzada y la agroindustria los pilares de su crecimiento.
Este crecimiento no solo se mide en cifras, sino en la creación de empleo de calidad, un aumento notable en la inversión y la diversificación de su oferta productiva.
Ambos estados están demostrando que el crecimiento industrial en 2025 se basa en estrategias inteligentes y alianzas intersectoriales que les permiten avanzar incluso en un contexto de globalización y automatización creciente.
¿Puede la industria ser competitiva y cuidar al medio ambiente al mismo tiempo?: CAINTRA
Oaxaca, Guerrero y Zacatecas: auge en sectores emergentes
A pesar de ser considerados estados emergentes en términos industriales, Oaxaca, Guerrero y Zacatecas han logrado superar las expectativas. Con tasas de crecimiento anual que van desde el 12.6% en Guerrero hasta el 10.6% en Zacatecas, estos estados están demostrando un notable auge industrial.}
En particular, Oaxaca, con su expansión en el sector manufacturero, ha logrado captar la atención de grandes empresas, mientras que Zacatecas ha incrementado su actividad minera y Guerrero se ha posicionado como un actor relevante en la industria de la construcción.
Este fenómeno no es casualidad. Los gobiernos estatales han implementado políticas orientadas a fortalecer la infraestructura local, mejorar la capacitación de la fuerza laboral y promover la inversión en sectores estratégicos.
El impacto de la actividad industrial en el crecimiento nacional
El crecimiento de la actividad industrial en 2025 no solo afecta a los estados líderes, sino que tiene un impacto directo en la economía nacional.
A nivel nacional, el crecimiento industrial alcanzó un 2.3%, reflejando una recuperación generalizada en la manufactura, la minería y la construcción. México sigue consolidándose como un centro de manufactura global, con un desempeño destacado en áreas clave como la automotriz, la electrónica y la producción de energía renovable.
El impulso a la actividad industrial en estos estados es prueba de que, a pesar de las fluctuaciones globales, el sector mexicano sigue evolucionando de manera positiva, con estados como Durango y Guanajuato liderando la carga en términos de innovación y competitividad.
Desafíos y oportunidades a futuro: ¿hacia dónde va la industria mexicana?
A pesar de los avances, no todos los estados han experimentado el mismo nivel de crecimiento. Campeche y Tabasco, en particular, enfrentan dificultades debido a las fluctuaciones en los precios del petróleo y otros factores externos.
Sin embargo, el panorama a largo plazo sigue siendo positivo, ya que la diversificación de su actividad industrial está en marcha.
En este sentido, la sostenibilidad y las energías renovables jugarán un papel clave en la transformación de estos estados.
México avanza hacia un futuro industrial sostenible
Los estados que están liderando el crecimiento de la actividad industrial en 2025 muestran que, a pesar de las adversidades, México sigue siendo un líder emergente en el sector industrial global.
La diversificación, la resiliencia y las políticas públicas acertadas están permitiendo que estados como Quintana Roo, Guanajuato y Durango continúen avanzando y ampliando su influencia en la industria mundial.
El futuro de la industria mexicana depende de la consolidación de estos avances, la innovación constante y la integración de nuevas tecnologías que permitan mantener el liderazgo en el competitivo mercado global.
Te puede interesar
Road 2 Logistics Automotive 2025: el evento clave para la industria automotriz en México