Son diversas las reformas laborales que están pendientes por aprobar en 2025. Y es que una nueva iniciativa se asoma, debido a que el Senado de la República impulsa la llamada “Ley Vaso de Agua”.
Asimismo, la reforma busca garantizar el acceso al agua potable para todos los trabajadores durante su jornada laboral. Además, esta iniciativa pretende modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), para establecer la obligación de los empleadores de proporcionar este recurso vital.
Específicamente, es la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del PRI, quien encabeza la propuesta. En tanto, argumenta que la hidratación adecuada impacta directamente en la salud, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
Ley Silla en México: ¿Cuándo entra en vigor y a quién beneficia?
Beneficios de la Ley Vaso de Agua
Por su parte, la senadora precisó que el acceso al agua potable en el entorno laboral traerá consigo diversos beneficios, tanto para los empleados como para las empresas. Entre las principales ventajas destacan:
- Mejor salud y bienestar: La adecuada hidratación previene problemas de salud como fatiga, dolores de cabeza y deshidratación.
- Fomento de hábitos saludables: Se promueve el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas o carbonatadas.
- Mayor productividad: Un trabajador bien hidratado tiene un mejor desempeño y estado de ánimo.
- Ahorro económico: Los empleados no tendrán que gastar dinero en la compra de agua potable durante su jornada laboral.
Cabe destacar que si bien la LFT ya contempla la provisión de agua potable, esta obligación solo aplica a trabajadores del campo. Por lo tanto, con la reforma, se busca garantizar este derecho a todos los sectores.
Otras reformas laborales en discusión para 2025
Además de la nueva iniciativa del vaso de agua, el Congreso de la Unión analiza otras reformas que podrían transformar el panorama laboral en México. Entre las propuestas más relevantes están:
Reformas laborales pendientes de aprobación
- Reducción de la jornada laboral: Se discute la modificación constitucional para establecer una semana laboral de 40 horas, con dos días de descanso obligatorios.
- Aguinaldo de 30 días: Se analiza la posibilidad de aumentar el aguinaldo mínimo del sector privado de 15 a 30 días de salario.
- Igualdad salarial y transparencia de sueldos: La reforma de igualdad sustantiva establece regulaciones como la transparencia salarial por género y la creación del Sistema Público de Monitoreo de Prácticas Salariales.
- Permisos por luto: Se busca incorporar a la LFT el derecho a cinco días de permiso remunerado por fallecimiento de un familiar.
- Aumento de días feriados: Se plantea incluir el 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos) y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe) como días de descanso obligatorio.
- Licencia de paternidad ampliada: Se prevé la ampliación a 20 días hábiles con goce de sueldo, y hasta 30 en casos de complicaciones en el parto.
Reformas laborales que entran en vigor en 2025
- Regulación del trabajo en plataformas digitales: A partir de junio de 2025, empresas como Uber, DiDi y Rappi deberán brindar seguridad social a sus trabajadores mediante un esquema de aportaciones compartidas.
- Implementación de la Ley Silla: En vigor desde junio de 2025, obligará a los empleadores a proporcionar asientos a los trabajadores que puedan desempeñar sus funciones sentados.
- Incremento del salario mínimo: Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo aumentó un 12%, alcanzando los 278.80 pesos diarios (aproximadamente 8,475 pesos mensuales).
También puedes leer:
Nueva reforma prohíbe discriminación por edad y experiencia en empleos