Los conductores de la capital podrían ser acreedores de multas al no conocer a detalle lo que establece el Reglamento de Tránsito en cuanto al uso de portaplacas en CDMX. Asimismo, de acuerdo con el artículo 45 de esta normativa, todos los vehículos motorizados deben contar con placas de matrícula en la parte frontal y posterior, sin ningún objeto que obstruya su visibilidad o registro.
Por lo tanto, el problema no es el uso del portaplacas en sí, sino aquellos diseños que dificultan la lectura de los dígitos o impiden ver la entidad de expedición. En consecuencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señaló que el objetivo de esta regla es evitar irregularidades en el registro vehicular y facilitar la identificación de los autos en caso de infracción o delito.
Materiales prohibidos en portaplacas en CDMX
Específicamente, para evitar sanciones, se debe evitar cualquier accesorio que altere la visibilidad de la matrícula. Según la SSC, los siguientes elementos están prohibidos:
- Tintes, películas o adhesivos que modifiquen el color de la placa.
- Luces neón alrededor de la matrícula.
- Cubiertas con acabados espejo o materiales reflectantes.
- Cualquier objeto o adorno que impida la visibilidad completa de los dígitos.
Cabe destacar que estos elementos pueden dificultar la identificación de los autos en caso de accidente, infracción o robo, por lo que las autoridades los consideran una falta grave.
Lo que sí está permitido en el uso de portaplacas en CDMX
Por su parte, para asegurarse de que el portaplacas utilizado cumple con el reglamento, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Tenencia 2025 en CDMX y Edomex: Fechas de descuentos y pago en línea
- La placa debe estar en un lugar visible y colocada en el espacio destinado por el fabricante (frontal y posterior).
- Puedes usar portaplacas en CDMX de cualquier material, siempre que no obstruya la lectura de los números y la entidad de origen.
Bajo estas condiciones, cualquier portaplacas que respete la visibilidad total de la matrícula está permitido. Sin embargo, hay ciertos materiales y diseños que sí están prohibidos.
¿De cuánto es la multa por el uso de portaplacas en CDMX?
Por otro lado, al no respetar las disposiciones del Reglamento de Tránsito en cuanto al uso de portaplacas, se podría ser acreedor de una multa significativa. La sanción económica puede ser de 10, 15 o hasta 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor actual es de $113.14 pesos mexicanos.
Por lo tanto, la multa puede oscilar entre:
- Mínimo: $1,131.40 pesos
- Máximo: $2,262.80 pesos
Además de la multa económica, los oficiales de tránsito tienen la facultad de retirar la placa si detectan que incumple con la normatividad, lo que podría generar más inconvenientes para el conductor.
¿Quiénes están exentos de la multa por uso de portaplacas en CDMX?
En tanto, existen algunos casos en los que los conductores podrían quedar exentos de esta multa, según la SSC. Por ejemplo:
- Vehículos de emergencia o de seguridad pública.
- Autos oficiales que cuenten con matrículas especiales.
- Vehículos antiguos o de exhibición que tengan placas específicas.
Te podría interesar:
Estas son las alcaldías que tendrán recortes de agua en CDMX en 2025: Fechas clave